Episodio 9: Marketing simple para arquitectos

Hola, te doy la bienvenida a Tribu de Arquitectos.

Donald Miller es autor del libro “Marketing simple”.

En este episodio vamos a hablar de la primera parte del libro y cuales son las 3 etapas que debe tener una relacion con tu potencial cliente para lograr que al final tome una decisión de compra.

Analizaremos lo que dice Donald Miller y descubrirás que el marketing debe ser simple y sencillo.

No tires tu dinero en complicadas estrategias de marketing.

Primero aprende a establecer una relación con tus clientes en el mundo digital que, como veremos, es bastante similar a cualquier tipo de relación y se basa en los 3 pilares que oirás en este episodio.

 

 

RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS

Marketing simple. Donald Miller

[elementor-template id=”22319″]

Cómo tomar mejores decisiones con la fórmula 10-10-10

mejores decisiones

Hoy quiero hablarte de un estudio publicado por el Johns Hopkins School of Medicine.

Dicho estudio descubrió que hasta el 80 % de las personas que se someten a una operación de bypass coronario no cambian su estilo de vida después de la operación

Deciden seguir haciendo lo mismo, aunque saben que eso no es bueno para su salud

Es decir, siguen consumiendo alimentos grasos, fumando y sin hacer ejercicio.

El 80 %. 8 de cada 10 personas.

Existe un término psicológico para definir este comportamiento: descuento hiperbólico

Que significa que tendemos a actuar como si el futuro no existiera o como si todo fuera a ser perfecto.

Pero, es evidente, las decisiones que tomas cada día influyen decisivamente en tu futuro.

Pues bien, existe una fórmula que nos permite tomar mejores decisiones

No solo decisiones, sino mejores decisiones.

Es la fórmula 10-10-10 que la autora Suzy Welch nos cuenta en su libro “10 minutos 10 meses 10 años: Una fórmula que transformará tu vida

 

Recuerda:

10 minutos, 10 meses, 10 años

 

Y Welch nos dice que es normal sentirse agobiados en el día a día, teniendo la sensación de que debemos tomar muchas e importantes decisiones en muy poco tiempo.

Agobiante, estresante…

Por eso nos desvela esta fórmula, que según ella transformará tu vida.

No se si te cambiará la vida o no

Lo que esta claro es que te ayudará a tomar decisiones de forma sencilla, rápida y correcta.

Pam-pam-pam. Ya está

 

Puede parecer una tontería, pero no lo es

Es una forma de aportar claridad a tu toma de decisiones y eliminar las dudas.

Te resumo cómo funciona.

El método 10-10-10 empieza haciéndose una pregunta.

Puedes plantear un dilema, una crisis o cualquier tipo de problema.

Por ejemplo:

¿Debería dejar mi trabajo?

¿Debería comprar esa casa para reformarla?

¿Debería continuar con esta chica o este chico?

Etc..

Una vez que has planteado la pregunta, es importante clarificarla

Porque muchos problemas que te provocan confusión están relacionados con otras cuestiones, distracciones, situaciones o personas secundarios.

Es decir, lo que crees que es el problema, no es el problema.

Por eso, los 10-10-10 más eficaces siempre empiezan por determinar cuál es el problema exacto que estas tratando de resolver. El origen

Bien.

 

La siguiente etapa del método 10-10-10 es la recopilación de información.

Coge lápiz y papel y contesta a estas preguntas:

¿Cuáles serán las consecuencias en diez minutos de cada una de las opciones que tengo?

¿y en diez meses?

¿y en diez años?

Lo del tiempo no es literal, no quiere decir exactamente dentro de 10 minutos

El primer 10 se refiere a ahora mismo, ya sea un minuto, una hora o una semana

El segundo 10 representa un lugar en el futuro a corto plazo, donde puedes predecir las consecuencias con relativa facilidad

Y el tercer 10 representa un futuro a largo plazo donde los detalles y consecuencias son imprecisos

Es decir, 10-10-10 podría referirse también a 5 días, 12 meses y 8 años

Por último, analiza

Piensa en tus sueños, objetivos, creencias. En tus valores

Y hazte esta pregunta:

Con lo que sé actualmente sobre mis opciones y las consecuencias de mis decisiones, ¿qué decisión me ayudará a conseguir lo que realmente quiero en la vida?

Haciéndote esta pregunta sabrás qué decisión tomar, aunque te cueste trabajo hacerlo. Tendrás más claridad.

El 10-10-10 te invita a reflexionar y luego a actuar.

Y eso… ya es mucho

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

La Dama del armiño que no siempre estuvo ahí

la dama del armiño

Hace poco, un ingeniero francés llamado Pascal Cotte, fundador de una empresa dedicada a la investigación de obras de arte mediante técnicas de luz reflectante, ha logrado descifrar los secretos que se esconden detrás de una de las pinturas más emblemáticas de Leonardo da Vinci: la Dama del armiño.

En su sofisticado estudio, Cotte ha empleado una tecnología de invención propia que ha bautizado como “método de amplificación de capas”

Este método le da la posibilidad de “pelar” la pintura como si fuera una cebolla e ir extrayendo las capas hasta llegar a la última.

¡Muy inteligente el tal Pascal!

 

De esta forma, ha podido observar lo que se esconde entre estas capas.

Pues bien, este óleo, pintado en 1490, se corresponde con el retrato de Cecilia Gallerani, una amante de Ludovico Sforza, que por aquel entonces era duque de la poderosa Milán.

Cotte, tras estudiar la pintura durante tres años, ha comprobado, parece ser que con cierta sorpresa, que el armiño que da título a la obra no siempre estuvo allí,

sino que fue añadido posteriormente.

Parece ser que Leonardo primero pintó sola a Cecilia, y más tarde añadió el armiño.

Aunque no estaba contento con el resultado

Parece ser que no le gustaba como quedaba el animalito

Así que volvió a repintarlo mas tarde

Esto le pasaba al gran Leonardo; tenía que cambiar de estrategia sobre la marcha, en función de los resultados.

Lógico

Y eso que él era un genio

 

El problema es que cuando eso mismo nos pasa a nosotros (que no somos genios), que el resultado de algo no nos gusta y tenemos que cambiar de estrategia, lo consideramos como un fracaso y nos hundimos en la miseria.

 

Supongo que te resulta familiar lo que sueles decirte en esos momentos…

Es que soy muy malo,

Soy un desastre, no sirvo para esto

Es que a los demás no les pasa eso, solo me pasa a mi,

Etc, etc…

 

Y lo peor de todo, es que dejamos de seguir intentándolo

Y hasta los genios saben que a veces hay que hacer las cosas, observar los resultados y modificar la estrategia.

Es cuestión de ensayo y error

De aprendizaje

De equivocarse mil veces

De esta forma se llega a la maestría

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

3 falsas creencias que te impiden aprender y mejorar

falsas creencias

Anders Ericsson es un profesor de psicología mundialmente reconocido como uno de los mayores expertos en en el desarrollo de habilidades.

Pues bien, este eminente señor nos cuenta que existen 3 falsos mitos sobre el aprendizaje y la mejora personal.

Y esto es muy interesante saberlo, porque si tú piensas que alguno de estos mitos es cierto…entonces estás desperdiciando tu tiempo

Y como bien sabes, tu tiempo es el recurso más valioso del que dispones.

Así que, supongo que quieres saber cuáles son estos 3 mitos.

Te lo resumo:

 

1. La creencia de que las habilidades de una persona están limitadas por características genéticas definidas.

Este mito es FALSO.

De hecho, es una creencia comúnmente aceptada.

Ya sabes: “no puedo hacerlo…”, “no soy lo suficientemente…”, “no soy muy bueno en…”, etc…

Pero, hoy día está demostrado que cualquier persona puede configurar su propio potencial.

Vayamos con el segundo mito:

 

2. Si una persona hace algo durante el tiempo suficiente, mejorará en ello.

Este mito también es FALSO.

Hacer lo mismo una y otra vez, exactamente del mismo modo, no es una buena receta para mejorar, sino que conduce al estancamiento e incluso a empeorar poco a poco.

Y, por último el tercer mito:

 

3. Lo único que hace falta para mejorar es esfuerzo.

Totalmente FALSO.

Es muy común pensar que el esfuerzo conduce a resultados.

Pero en realidad no es así.

A menos que se utilicen técnicas de práctica específicas para mejorar destrezas concretas, esforzarse más no te llevará muy lejos

 

¿Cuál es la conclusión?

Pues, evidentemente, que cualquier persona puede mejorar…pero requiere del enfoque correcto.

Es decir, si no mejoras en algo (cualquier habilidad o destreza, ya sea negocios, marketing, ventas o resultados) no es porque carezcas de algún talento innato o don secreto.

No. Si no mejoras es porque no estás practicando de la forma correcta.

Una vez sabido esto, la mejora pasa a ser cuestión de averiguar cuál es la forma correcta de hacerlo.

Y yo llevo trabajando años para averiguar cómo conseguir mejorar personalmente y lograr mejores resultados.

 

Ahora tienes dos opciones:

1. Seguir pensando que no tienes talento (1º mito), que vas a seguir dedicando tiempo hasta que aparezcan los resultados (2º mito) y que te vas a esforzar de manera increíble para conseguir lograr esos resultados (3º mito).

Puede que estés perdiendo tontamente tu tiempo,

o bien, la segunda opción:

2. Averiguar la forma correcta de mejorar y obtener resultados

 

Para ello, busca a alguien que ya haya conseguido los resultados que tú quieres obtener. Busca a un Mentor, habla con él y sabrás si es la persona adecuada para ayudarte.

Recuerda, el tiempo es tu activo más valioso, nunca podrás recuperar lo que pierdes.

Sin embargo, el dinero puedes recuperarlo.

De hecho puedes invertirlo para obtener más dinero

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

Eres el dueño de una maravillosa empresa: YO S.A.

yo s.a.

¿Te has planteado alguna vez que todos somos dueños de una empresa fascinante y extraordinaria?

Esta empresa somos nosotros mismos.

Si, cada uno.

Podríamos denominarla YO S.A.

Y como dueño y director que eres de tu propia empresa, tienes el honor de poder tomar decisiones muy importantes, cruciales para tu futuro.

 

Puede que nunca te hayas planteado las cosas de esta manera.

Como jefe de esta increíble corporación no tienes que dar explicaciones a nadie

 

Para que lo visualices mejor te pongo un ejemplo…

Imagina que te toca la lotería

Pero el premio no es dinero.

Sino una empresa que te entregan, con su nombre, la dirección de su sede central, con un edificio espectacular, las llaves de ese edificio y un documento firmado ante notario por el que se declara que tú eres el único dueño.

¿Puedes imaginarlo?

Vale, pues seguimos.

Ahora te diriges hasta el edificio, tu edificio. Vas a tu imponente despacho y te sientas en tu magnífico sillón

¿Qué vas a hacer?

Te recuerdo que ahora eres totalmente responsable de todas las decisiones

Supongo que intentarías aprender todo lo que puedas sobre tu nueva empresa

Luego harías una lista con las cosas más importantes; estrategias, declaración de objetivos, valores, política de empresa, estructura organizativa y los productos y servicios que ofreces a tus clientes.

Tienes muchas opciones. También puedes disolver la empresa, expandirla o dejarla como está

Tú decides

 

Pues bien, deja de imaginar

Ahora que ya estas en contexto, piensa que esa empresa eres tú

Recuerda: YO S.A.

Y tienes recursos extraordinarios,

Vienes con equipamiento de serie de alta gama:

Talento
Creatividad
Confianza
Compromiso
Perseverancia
Intuición
Capacidad de aprendizaje
Habilidades
Conocimientos
Contactos

Realmente, no tienes límites

Bueno si…los que tú te impongas

Estarás de acuerdo conmigo que tienes un equipo caro, sofisticado e irreemplazable

Que ha ido evolucionando y mejorando a través de los siglos

 

Pues bien, ahora te pregunto:

¿Cuánto acceso tienes a cada uno de estos recursos?

¿Cómo los estás usando?

¿Estás aprovechando todo el potencial disponible?

¿Qué declaración de objetivos tienes para tu empresa?

¿Has creado una estrategia que te guíe y te permita lograr esos objetivos?

¿Qué quieres conseguir con esa maravillosa empresa?

 

Te aseguro de que si te tratas a ti mismo como un gran empresa puedes conseguir resultados espectaculares

Solo tienes que cuidarla e invertir en ella. Invertir en ti.

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

La clave para convertirte en un auténtico líder en el que confían los demás

liderazgo

Supongo que has oído hablar de los sherpas

Básicamente, son personas que conocen muy bien la montaña. El territorio.

Pues bien, los sherpas ayudan a las personas a hacer lo que no creen que puedan hacer por sí solas.

Su secreto para ayudar a los escaladores radica en su capacidad para proporcionarles las condiciones adecuadas para lograr un desafío, pero garantizando la seguridad y dando un apoyo constante.

Pues bien, liderar a las personas de forma correcta es parecido.

Pienso que es de las cosas más difíciles de hacer.

Sobretodo, cuando estas personas quieren llegar a determinado nivel, pero, en el fondo, no lo ven. No saben que pueden hacerlo

Ahí es donde aparece el líder, capaz de hacer ver a estas personas que pueden lograrlo.

Apoyo y desafío

Como los sherpas

Apoyar, por un lado, apoyar significa proporcionar el ánimo y los recursos necesarios a otras personas para que consigan sus objetivos.

No pedirles cosas muy complicadas y que se busquen la vida. No, eso no.

Supone equiparlos para enfrentarse con garantías a sus retos y dificultades

Desafiar, por otro lado, significa motivar e impulsar a las personas para alcanzar metas y objetivos que, en otro caso, no serian capaces de alcanzar, es llevarlos a otro nivel y convertirlos en su mejor versión.

Pero antes de hacer eso, necesitas ganarte su confianza

Si no lo haces, no aceptarán tus desafíos

Igual que tú no seguirías a un sherpa si no confías en él.

¡Ni loco!

Pues igual

Mantener un equilibrio entre apoyo y desafío es complicado

Pero si lo logras, te habrás convertido en un gran líder

Impactarás en los demás

Para buscar este complicado equilibrio puedes crear una matriz con dos ejes

Dibuja en un papel un eje vertical, que corresponderá al nivel de apoyo, alto en la parte superior y bajo en la inferior.

Ahora dibuja perpendicularmente un eje horizontal.

Aquí ubicarás el nivel de desafío, bajo a la izquierda y alto a la derecha.

Ahora tienes 4 cuadrantes, mira el gráfico:

conviertete en un lider

 

Según cómo se comporte el líder, estará en uno de esos cuatro cuadrantes.

Las personas nos movemos de uno en otro, hasta que somos capaces de encontrar el equilibrio.

Tu objetivo, como líder, consiste en pasar más tiempo en el cuadrante superior derecho, es decir: empoderar a otras personas.

Ahora párate un momento y reflexiona detenidamente cómo lideras.

Para ello, vamos a ver cada uno de los cuatro cuadrantes:

 

Cuadrante 1. Dominar

Implica exigir constantemente desafíos, pero sin ofrecer recursos ni apoyo.

Las personas que se encuentran aquí tienden a coaccionar y manipular.

No es que sean malas personas, pero están enfocados en resultados

Ni que decir tiene que cuando hay un ambiente de estrés laboral nadie se preocupa en hacer mejores a los demás.

Este comportamiento ya sabes lo que genera: miedo y ansiedad a su alrededor.

¿Se consiguen resultados actuando así?

Por supuesto que si. Pero a la larga el líder pierde su capacidad de influencia y sacrifica sus relaciones.

 

Cuadrante 2. Abdicar

Implica renunciar, evitar o abandonar.

Ocurre cuando las personas no desempeñan adecuadamente su trabajo.

Un líder puede abdicar por exceso de tareas o responsabilidad, agotamiento o incluso por aburrimiento y falta de desafíos.

También puede ser por miedo al fracaso.

Cualquiera que sea la razón, es el peor cuadrante donde pasar el tiempo. Sal de ahí en cuanto puedas.

Ejercer este rol pasivo puede presentarse en personas que no hayan sido investidos con un liderazgo formal y que muestran de esta manera su disconformidad y desánimo ante la falta de reconocimiento.

Que estén cabreados y frustrados con su trabajo, vamos.

 

Cuadrante 3. Proteger

Los líderes protectores brindan mucho apoyo.

No quieren problemas. Son amigos de todos.

Evitan los desafíos al verlos como zonas de conflicto. Transitan por el camino fácil y cómodo.

A la larga este comportamiento crea desconfianza,

No se establecen objetivos y expectativas razonables y la responsabilidad se diluye.

El líder mantiene su influencia, pero no empodera a sus seguidores.

En este cuadrante no existen desafíos y las personas están acomodadas sin posibilidad de crecer profesional y personalmente.

 

Cuadrante 4. Empoderar

Los grandes líderes se encuentran en este cuadrante.

Consiguen resultados y empoderan a sus seguidores haciéndolos mejores y actuando en todos sus círculos de influencia (familia, amigos, trabajo, comunidad).

Estas personas, te empujan a dar lo mejor de ti mismo para conseguir cosas que ni tú mismo sabias que podías lograr.

Empoderar significa inspirar a otras personas a impulsar cambios beneficiosos para uno mismo y el grupo donde se encuentran

Con esta actitud mejoran su bienestar personal y profesional.

Actuar así, atraerá hacia ti, altas dosis de autoconfianza y autoestima.

Es la recompensa por pasar tiempo en este cuadrante

Con lo cual, el líder, como en un circulo vicioso, cada vez se atreve a hacer más cosas y tomará mejores decisiones.

Ya lo sabes, si quieres liderar…empodera a los demás

Conviértete en un líder que merece la pena seguir, no solo en alguien con quién trabajar.

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

El cuadro más caro de la historia…y la marca personal

el cuadro más caro de la historia

Hace unos días leí el siguiente titular:

Dudas sobre el “Salvator Mundi” de Leonardo, el cuadro más caro de la historia

 

Y por supuesto, empecé a leer con interés.

Te hago un breve resumen.

En 2017, Christie’s subastó en Nueva York esta obra que había sido descubierta después de 500 años desaparecida!!!

Evidentemente, la expectación era tremenda.

Al final, la puja ascendió a 450 millones de dólares.

Que se dice pronto.

Y eso que había ciertas dudas respecto a que la obra fuese autoría del propio Leonardo.

Pero vayamos un poco atrás en el tiempo.

Por lo visto, dos marchantes de arte lo compraron en 2005 por menos de …2.000 dólares!!!!

Parece ser que nadie sabía que el autor era el gran Leonardo Da Vinci

Todo esto me ha hecho reflexionar…sobre el valor de las cosas

Es evidente que el valor es un intangible, depende de muchos factores

El cuadro no vale 450 millones por su valor intrínseco…los vale en función de quién lo haya creado

Eso es lo que le da valor

Da igual que tenga más o menos calidad artística, lo importante es si lo pintó Leonardo.

Esto es un ejemplo extremo de marca personal

Pero perfectamente extrapolable a todos nosotros

Lo que vales tú o tu trabajo no depende tanto del contenido, como de quién lo ofrece.

Por eso, puedes que sigas esforzándote para mejorar el contenido de tus productos y/o servicios

o de cualquier cosa que ofrezcas

Esto es válido incluso si buscas novio o novia.

Para ponerte en valor y que la gente quiera comprarte (o elegirte) es necesario que aumentes… el valor de tu marca personal

De esta forma, lo que vendas valdrá más… porque lo vendes tú

Ese es el gran secreto

 

Por cierto, el “Salvator Mundi” volvió a desaparecer después de su adquisición en la subasta, nadie sabe quién lo tiene, ni dónde está.

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

Episodio 8: Cómo crear un plan estratégico para tu estudio de arquitectura

Hola, te doy la bienvenida a Tribu de Arquitectos.

¿Qué significado tiene para ti la palabra estrategia?

Porque se suele utilizar mucho y a veces con un sentido indefinido y abstracto.

Para mí una estrategia es un plan. Un plan sobre cómo quieres que sea tu futuro.

Así que si todavía no sabes qué quieres conseguir con tu profesión, ni por qué haces lo que haces, te vendrá genial oír este episodio para crear una estrategia que te guíe en tu futuro profesional.

De esta forma, te aseguras de tomar el control de tu vida y no dependerás de que otras personas decidan por ti. Conseguirás claridad respecto de cuáles son tus prioridades, y esto te permitirá desarrollar tu propio modelo profesional.

Aunque nadie sabe con exactitud lo que pasará en el futuro, y menos en estos tiempos tan convulsos, tener un plan te aportará foco y es toda una declaración de intereses.

Además, no tengas duda de que la atención y el enfoque te van a garantizar resultados.

 

Te lo cuento con más detalle en este episodio

 

 

RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS

 

[elementor-template id=”22319″]

Episodio 7: Cómo crear un blog para aumentar tu visibilidad como arquitecto

Hola, te doy la bienvenida a Tribu de Arquitectos.

Es probable que nunca te hayas planteado escribir y publicar tu propio blog.

Sin embargo, es evidente que a todos nos gustaría vender más, influir positivamente en los demás, tener mejores clientes y destacar como valiosos profesionales.

En definitiva, es un deseo universal de las personas querer mejorar en la vida.   

Y creando tu propio blog puedes conseguir, entre otras cosas:

  • Crear una poderosa marca personal 
  • Mejorar tus expectativas profesionales
  • Promocionar tu marca o estudio de arquitectura
  • Mostrar tus obras y dar a conocer tu forma de trabajar
  • Inspirar y ayudar a otras personas
  • Investigar, escribir y compartir conocimientos
  • Conocer a personas con tus mismos intereses
  • Reflexionar, expresarte y transmitir tus ideas

Crear tu blog es una forma perfecta para encontrar un nuevo significado a lo que haces, a tu trabajo e incluso a tu vida.

Además, de ser una excelente herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal. 

 

Te lo cuento con más detalle en este episodio

 

RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS

Dondominio

Raiola

Webempresa

[elementor-template id=”22319″]

Lo que Mozart nos enseñó sobre la constancia y la práctica intencionada

mozart oido absoluto

Sitúate en el año 1763

El joven Wolfgang Amadeus Mozart se dispone a emprender un viaje por Europa que marcará su vida.

Tiene solo 7 años. Pero a pesar de su corta edad, ya puede tocar con gran facilidad el violín y varios instrumentos de teclado.

Parece increíble en un niño de su edad.

Pero Mozart tenía un secreto, del que ni él mismo era consciente.

Resulta que, cuando Mozart oía una nota ejecutada en un instrumento musical, cualquier nota, podía identificarla de inmediato con total exactitud.

Mozart era capaz de hacer eso aunque estuviera en otra habitación y no pudiera ver qué instrumento estaban tocando, y podía hacerlo con cualquier instrumento que oyera.

De hecho, el joven músico, podía identificar la nota emitida por cualquier cosa que fuera lo bastante musical: la campana del reloj, el tañido de una campana o incluso un estornudo.

Esta historia nos la cuenta Anders Ericsson, reconocido psicólogo y experto en desarrollo de habilidades, en su libro Número Uno.

Ericsson, nos explica que, hoy en día, sabemos que esa habilidad tiene un nombre, se llama “oído absoluto” u “oído perfecto

Se trata de una habilidad excepcionalmente rara, que solo la poseen una de cada 10.000 personas.

Y puede ser el ejemplo perfecto de un talento innato con el que nacen unas pocas personas afortunadas.

Eso es, al menos, es lo que se creyó durante mucho tiempo

Pero en las últimas décadas ha surgido una interpretación muy diferente respecto al oído absoluto

Las investigaciones actuales han mostrado que casi todas las personas que tienen “oído absoluto” iniciaron su formación musical a una edad muy temprana, generalmente entre los 3 y 5 años

En otras palabras, es una clase de don que si no se aprovecha se pierde

¿Entonces qué pasó con Mozart?

¿Era un niño prodigio o no?

Los que han investigado su historia nos cuentan que el padre de Mozart era un violinista y compositor de moderado talento que nunca tuvo mucho éxito, de modo que se propuso convertir a sus hijos en la clase de músicos que él siempre había querido ser.

Esto es una historia recurrente en la vida de muchas personas que han alcanzado el éxito en cualquier ámbito profesional.

Pero lo que que es evidente es que la mayoría de los niños están dotados de un cerebro tan flexible y adaptable que, con el tipo de entrenamiento adecuados, son capaces de desarrollar una habilidad que parece completamente mágica para aquellos que no la poseen.

En resumen, el don no es el “oído absoluto” sino más bien la capacidad de desarrollarlo y por lo que sabemos, más o menos, todo el mundo nace con ese don.

El cerebro responde a los estímulos adecuados reconfigurando sus circuitos de formas diferentes. Se crean nuevas conexiones entre las neuronas e incluso es probable que se creen nuevas neuronas.

¿Qué quiere decir esto?

Que la causa de por qué algunas personas son tan increíblemente buenas en lo que hacen se debe al entrenamiento especializado que provoca cambios en su cerebro y qué les posibilita hacer cosas que de otro modo no podrían hacer.

Es decir, mediante el entrenamiento y la práctica tienes la posibilidad de crear habilidades que, de otro modo, no conseguirías tener.

La conclusión es que tienes mucho mayor poder del que crees para tomar el control de tu vida