Cómo tomar mejores decisiones con la fórmula 10-10-10

mejores decisiones

Hoy quiero hablarte de un estudio publicado por el Johns Hopkins School of Medicine.

Dicho estudio descubrió que hasta el 80 % de las personas que se someten a una operación de bypass coronario no cambian su estilo de vida después de la operación

Deciden seguir haciendo lo mismo, aunque saben que eso no es bueno para su salud

Es decir, siguen consumiendo alimentos grasos, fumando y sin hacer ejercicio.

El 80 %. 8 de cada 10 personas.

Existe un término psicológico para definir este comportamiento: descuento hiperbólico

Que significa que tendemos a actuar como si el futuro no existiera o como si todo fuera a ser perfecto.

Pero, es evidente, las decisiones que tomas cada día influyen decisivamente en tu futuro.

Pues bien, existe una fórmula que nos permite tomar mejores decisiones

No solo decisiones, sino mejores decisiones.

Es la fórmula 10-10-10 que la autora Suzy Welch nos cuenta en su libro “10 minutos 10 meses 10 años: Una fórmula que transformará tu vida

 

Recuerda:

10 minutos, 10 meses, 10 años

 

Y Welch nos dice que es normal sentirse agobiados en el día a día, teniendo la sensación de que debemos tomar muchas e importantes decisiones en muy poco tiempo.

Agobiante, estresante…

Por eso nos desvela esta fórmula, que según ella transformará tu vida.

No se si te cambiará la vida o no

Lo que esta claro es que te ayudará a tomar decisiones de forma sencilla, rápida y correcta.

Pam-pam-pam. Ya está

 

Puede parecer una tontería, pero no lo es

Es una forma de aportar claridad a tu toma de decisiones y eliminar las dudas.

Te resumo cómo funciona.

El método 10-10-10 empieza haciéndose una pregunta.

Puedes plantear un dilema, una crisis o cualquier tipo de problema.

Por ejemplo:

¿Debería dejar mi trabajo?

¿Debería comprar esa casa para reformarla?

¿Debería continuar con esta chica o este chico?

Etc..

Una vez que has planteado la pregunta, es importante clarificarla

Porque muchos problemas que te provocan confusión están relacionados con otras cuestiones, distracciones, situaciones o personas secundarios.

Es decir, lo que crees que es el problema, no es el problema.

Por eso, los 10-10-10 más eficaces siempre empiezan por determinar cuál es el problema exacto que estas tratando de resolver. El origen

Bien.

 

La siguiente etapa del método 10-10-10 es la recopilación de información.

Coge lápiz y papel y contesta a estas preguntas:

¿Cuáles serán las consecuencias en diez minutos de cada una de las opciones que tengo?

¿y en diez meses?

¿y en diez años?

Lo del tiempo no es literal, no quiere decir exactamente dentro de 10 minutos

El primer 10 se refiere a ahora mismo, ya sea un minuto, una hora o una semana

El segundo 10 representa un lugar en el futuro a corto plazo, donde puedes predecir las consecuencias con relativa facilidad

Y el tercer 10 representa un futuro a largo plazo donde los detalles y consecuencias son imprecisos

Es decir, 10-10-10 podría referirse también a 5 días, 12 meses y 8 años

Por último, analiza

Piensa en tus sueños, objetivos, creencias. En tus valores

Y hazte esta pregunta:

Con lo que sé actualmente sobre mis opciones y las consecuencias de mis decisiones, ¿qué decisión me ayudará a conseguir lo que realmente quiero en la vida?

Haciéndote esta pregunta sabrás qué decisión tomar, aunque te cueste trabajo hacerlo. Tendrás más claridad.

El 10-10-10 te invita a reflexionar y luego a actuar.

Y eso… ya es mucho

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante. 

 

La Dama del armiño que no siempre estuvo ahí

la dama del armiño

Hace poco, un ingeniero francés llamado Pascal Cotte, fundador de una empresa dedicada a la investigación de obras de arte mediante técnicas de luz reflectante, ha logrado descifrar los secretos que se esconden detrás de una de las pinturas más emblemáticas de Leonardo da Vinci: la Dama del armiño.

En su sofisticado estudio, Cotte ha empleado una tecnología de invención propia que ha bautizado como “método de amplificación de capas”

Este método le da la posibilidad de “pelar” la pintura como si fuera una cebolla e ir extrayendo las capas hasta llegar a la última.

¡Muy inteligente el tal Pascal!

 

De esta forma, ha podido observar lo que se esconde entre estas capas.

Pues bien, este óleo, pintado en 1490, se corresponde con el retrato de Cecilia Gallerani, una amante de Ludovico Sforza, que por aquel entonces era duque de la poderosa Milán.

Cotte, tras estudiar la pintura durante tres años, ha comprobado, parece ser que con cierta sorpresa, que el armiño que da título a la obra no siempre estuvo allí,

sino que fue añadido posteriormente.

Parece ser que Leonardo primero pintó sola a Cecilia, y más tarde añadió el armiño.

Aunque no estaba contento con el resultado

Parece ser que no le gustaba como quedaba el animalito

Así que volvió a repintarlo mas tarde

Esto le pasaba al gran Leonardo; tenía que cambiar de estrategia sobre la marcha, en función de los resultados.

Lógico

Y eso que él era un genio

 

El problema es que cuando eso mismo nos pasa a nosotros (que no somos genios), que el resultado de algo no nos gusta y tenemos que cambiar de estrategia, lo consideramos como un fracaso y nos hundimos en la miseria.

 

Supongo que te resulta familiar lo que sueles decirte en esos momentos…

Es que soy muy malo,

Soy un desastre, no sirvo para esto

Es que a los demás no les pasa eso, solo me pasa a mi,

Etc, etc…

 

Y lo peor de todo, es que dejamos de seguir intentándolo

Y hasta los genios saben que a veces hay que hacer las cosas, observar los resultados y modificar la estrategia.

Es cuestión de ensayo y error

De aprendizaje

De equivocarse mil veces

De esta forma se llega a la maestría

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor
Emilio

 

 

6 pasos para crear una atractiva marca personal en solo una semana

MARCA PERSONAL

En este ebook descubrirás los 6 pasos que debes dar para comenzar a destacar como un profesional valioso y relevante.