Cómo mejorar tus hábitos con el desafío de los 30 días

desafio 30 dias

Hoy te propongo un reto.

Se trata del desafío de los 30 días.

Es algo que leí de Austin Kleon, reconocido autor de varios libros bestsellers.

En cierta ocasión, alguien le preguntó si podría ser capaz de resumir todos sus libros en un solo consejo.

Atento, esto fue lo que contestó Kleon:

“Intenta sentarte en el mismo lugar a la misma hora durante la misma cantidad de tiempo todos los días y verás lo que sucede”

En su libro Roba como un artista escribió sobre el método que utilizaba el cómico Jerry Seinfeld para escribir sus chistes diarios.

Dibuja en un folio una cuadrícula con 30 cuadrados pequeños numerados.

Cada día, cuando hayas realizado tu reto, haz una gran X en el cuadro del día.

Todos los días, tu objetivo es simplemente poner la X correspondiente.

Como dice el propio Kleon…

“Después de unos días tendrás una cadena. Sigue así y la cadena crecerá cada día más. Te gustará verla, especialmente cuando tengas algunas semanas completadas. Tu único trabajo a continuación es no romper la cadena”.

De esta forma, cada día, tienes un reto que cumplir.

Construir algo importante lleva mucho tiempo, en ocasiones toda una vida, pero puedes empezar a hacer avances desde hoy mismo.

Así que olvídate de las 10.000 horas para llegar a ser un maestro, olvídate de los años y olvídate de los meses.

Céntrate en los días.

El día es la única unidad de tiempo que puedes controlar.

Concéntrate en el día que tienes por delante, desde que amanece hasta que anochece.

“Solo cuando tú y yo sumamos la carga de esas dos terribles eternidades, ayer y mañana, nos derrumbamos. No es la experiencia de hoy lo que vuelve locos a los hombres. Es remordimiento o amargura por algo que sucedió ayer o el temor de lo que pueda traer el mañana. Por lo tanto, hagamos todo lo posible para vivir un día a la vez”.

Fíjate en la escritura, por ejemplo: no parece tan importante tratar de escribir una página al día.

Pero si escribes una página al día durante un mes, ya tienes 30 páginas.

Suficiente para terminar un capítulo.

Si escribes una página al día durante un año, tendrás 365 páginas.

Suficiente para tener una novela.

Esta es la mejor manera que existe para pasar de no tener nada a empezar el camino para construir algo grande.

Un fuerte abrazo

Emilio

P.D. Durante años, he ido recopilando los mejores secretos de transformación personal y profesional. Cada descubrimiento y cada idea me ha ido haciendo cada vez mejor. Ahora, he decidido compartir estas joyas contigo en mi newsletter TU COACH PERSONAL.

Puedes suscribirte de forma gratuita y te das de baja cuando quieras…

Cómo leer un libro puede ayudarte a mejorar tu vida

Libros para mejorar tu vida

Una de las claves para vivir una buena vida es encontrar a un mentor

Alguien que te inspire con sus consejos y experiencias.

Pero, encontrar el mentor adecuado no es fácil.

Puede que no sepas quien es la persona idónea que pueda orientarte o animarte cuando estés deprimido o desafiarte para lograr mejores resultados.

No te preocupes, existe una alternativa.

En realidad, no tienes que buscar muy lejos para encontrar a los mejores mentores del mundo.

Puedes aprender de las personas más exitosas de la historia, sin pagar por ello y sin conocerlas personalmente.

 

¿Cómo?

Leyendo sus libros.

Al escribir un libro, un autor se juega su reputación.

Con lo cual, pasará horas investigando un tema, expresando con claridad sus pensamientos y volcando sus mejores ideas sobre el papel.

Sus borradores serán revisados por otros expertos y sometidos a un exigente proceso de edición, lo que mejorará aún más el contenido.

Cuando el libro salga a la luz, contendrá muchos de los mejores consejos que el autor ha experimentado o aprendido en su vida.

Si necesitas resolver un problema, responder una pregunta o aprender una nueva habilidad, es muy probable que puedas encontrar lo que estás buscando en un libro.

La clave consiste en leer el libro como si estuvieras teniendo una conversación con el autor.

Cuando esto sucede, el autor se convierte en el mentor y tú te conviertes en el aprendiz.

 

Pero esto hay que hacerlo de forma consciente.

Cuando lees, puedes hojear las páginas, leer deprisa o subrayar algunas frases.

Pero eso, en el fondo, es una forma pasiva de leer.

No producirá los resultados que estás buscando. No cambiará nada en tu vida.

Para sacar el máximo provecho del libro que estás leyendo, debes pensar que estás teniendo una conversación uno a uno con el autor.

Te hago una pregunta:

¿Si tuvieras la oportunidad de hablar todo el tiempo que quisieras con una persona muy interesante e influyente, tendrías prisa por acabar la conversación?

 

Supongo que ninguna. Te tomarías tu tiempo. Harías preguntas.

Y escucharías con atención lo que el autor tiene que decirte.

Entonces, ¿por qué no lees su libro como una gran oportunidad para aprender de sus mejores consejos?

Piénsalo.

Una vez tengas claro esto, te propongo 4 pasos para sacarle el máximo partido a la lectura de tu libro preferido:

 

Paso 1. Haz preguntas

Pero no cualquier pregunta, no.

Haz las preguntas adecuadas para entender lo que el autor quiere contar, por ejemplo:

  • ¿De qué va este libro?
  • ¿Cuál es el aprendizaje que voy a obtener al leerlo?
  • ¿Qué cosas cuenta en detalle?
  • ¿Estoy de acuerdo con las cosas que dice o, por el contrario, no creo que sean ciertas?

 

Paso 2. Haz anotaciones en el libro

¿Si tuvieras una reunión en persona con el autor y supieras que tiene respuestas para tus preguntas, problemas o necesidades, te llevarías un boli y una libreta para tomar notas?

Seguro que sí.

Escribir (o tomar notas en tu Kindle) en tu libro es una excelente manera de anotar las respuestas a tus preguntas.

Si lees de forma activa y consciente, entonces esas anotaciones serán muy parecidas al hecho de anotar ideas cuando estás hablando con una personalidad importante.

 

Aquí te dejo con algunos consejos que, aunque parecen obvios, no lo son, sobre cosas que puedes anotar:

  1. En primer lugar, anota las respuestas a las preguntas del paso 1.
  2. Subraya oraciones que quieras recordar o te parezcan importantes.
  3. Anota más preguntas, comentarios o pensamientos en los márgenes
  4. Utiliza asteriscos para capturar las ideas principales del libro.
  5. Anota el número de página donde se repite una idea o aparece un concepto relacionado con ella.
  6. Haz tu resumen personal al final de cada capítulo con lo que has aprendido.
  7. Haz un mapa mental con el contenido y capítulos del libro y sus ideas principales.
  8. Cuéntale a alguien (o a ti mismo, en voz alta) las 8 o 10 ideas que has aprendido al leer el libro.

Hacer anotaciones en tu libro preferido activa tu pensamiento, te ayuda a comprender lo que estás leyendo y es una excelente manera de realizar un seguimiento de tus aprendizajes.

 

Paso 3. Revisa tus notas

Tomar notas para luego no volver a consultarlas es como coger apuntes en clase para no estudiarlos.

No sirve para nada.

Si quieres retener e interiorizar lo que has leído, debes revisarlo.

Es necesario hacerlo para recordar lo que has leído.

Si te pregunto que me digas ahora mismo las 10 ideas principales de tu libro preferido estoy seguro de que te pondré en un aprieto.

Crees que sabes mucho sobre ese libro, porque lo has leído, pero, en el fondo, no has aprendido nada.

Solo tienes un recuerdo “agradable” de tu lectura.

 

Recuerdas que leíste ideas interesantes, pero no sabes exactamente cuáles son.

Por eso, debes revisar tus notas para refrescar tus conocimientos.

Por ejemplo, Ryan Holiday, autor de numerosos bestsellers, utiliza un sistema con tarjetas de notas para organizar y recordar todo lo que ha leído.

Esto esta genial.

Tú debes encontrar el sistema que funcione mejor para ti, el que te sea más cómodo, analógico o digital.

 

Paso 4. Pon en práctica lo que leas.

Hay una cosa que un libro no puede hacer por ti.

¿Sabes lo que es?

No puede resolver tus problemas.

Sólo tú puedes hacerlo.

Es posible que hayas encontrado respuestas a tu problema o ideas que puedes implementar para mejorar tu vida.

Pero si no haces algo al respecto, seguirás en la misma situación.

Las palabras que lees no pueden permanecer dentro de los límites de tu mente.

Tienes que hacer cosas con aquello que has aprendido y aplicarlo a tu vida.

Nos pasa a todos. A mí también.

He leído cientos de libros.

Libros maravillosos sobre salud, finanzas, negocios o lo que sea, y en lugar de aplicar sus ideas y consejos, he pasado al siguiente libro.

No digo que necesites reflexionar sobre cada libro que lees durante semanas, meses o años.

Pero, si has leído un libro porque quieres mejorar algún aspecto de tu vida, tienes que implementar lo que has aprendido.

¿Qué lecciones aprendiste del libro que estás leyendo?

Piensa en las 3 principales lecciones

Aplícalas a tu vida.

Y luego, analiza los resultados que has obtenido.

Ponte un objetivo.

Compártelo con alguien más.

 

Conclusión

Leer es divertido, entretenido y una excelente actividad de ocio.

Pero si quieres aprender lecciones impagables de los libros que lees, debes convertirte en un lector activo.

Alguien que está listo para hacer preguntas, revisar sus notas y luego tomar medidas.

Este cambio en la forma en que abordas lo que lees te ayudará a convertir tus libros en grandes mentores.

Ahora solo te falta elegir tu “gran libro”

Conviértelo en tu mentor.

Y, recuerda, existen suficientes libros que puedan serte útiles en relación al problema que quieres resolver o al sueño que quieres ver cumplido en un futuro próximo.

 

Carpe Diem

Emilio

 

 

Suscríbete a mi newsletter UNA BUENA VIDA y recibirás, cada domingo, un artículo que te ayudará a mejorar tu vida

 

Cómo mejorar tu vida con solo una foto y una entrada de diario

mejorar tu vida

¡Te propongo un reto!

Pero antes de eso quiero contarte una historia sobre el empresario Gary Vaynerchuk:

Cuando era un niño, Gary pasaba bastante tiempo acompañando a su padre; viajaban juntos y charlaban.

Y recuerda, que ya le decía que iba a ser experto en vinos.

Aún, evidentemente, no podía beber.

Así que, hasta que cumplió los 21 años, se dedicó a probar todas las cosas a las que los críticos y las etiquetas decían que sabía el vino: hierba, polvo, cereza, tabaco…

De esta forma, desarrolló su paladar mientras iba aprendiendo cosas del negocio.

Solo cuando fue mayor y estuvo seguro de que tenía algo real y valioso que ofrecerles a los clientes, se atrevió a mostrarse en público como un experto.

Tenía 30 años y llevaba por lo menos 10 años probando cientos de vinos a la semana.

Pues bien, Gary ha comentado que el consejo que le daría a su yo de 17 años es que cogiera una cámara de vídeo y capturara cada minuto de su valioso “entrenamiento”.

 

¿No sería fantástico compartir con la gente la primera vez que probó el vino?

Podría haberse grabado probando 35 variedades de uva y diciéndole al público:

“Algún día seré capaz de decirles cuál es cuál con los ojos tapados”

 

Y luego, tres años después, podría haberse grabado catando una serie de vinos tintos e identificándolos.

Después, podría haber creado contenidos para enlazar con esos videos y poder mostrarle al público lo que había aprendido.

Sin duda, hubiera sido un contenido excepcional.

Gary sabía a los 26 años lo que quería lograr, por eso es una lástima que se haya perdido todo el proceso de cómo llegó a lograr el éxito.

Por supuesto, cuenta su historia en libros y en conferencias, pero imagina lo detalladas que habrían sido esas lecciones, los errores que le hubiéramos visto cometer, su curva de aprendizaje completa si hubiera documentado su vida desde ese momento.

La documentación no es valiosa porque capture lo interesante o aburrido que eres ahora, sino porque muestra tu transformación a lo largo del tiempo.

Imagina lo valiosa que sería tener la información documentada de lo que pensaban y sentían en sus inicios las personas que han logrado el éxito (cantantes, escritores, artistas, deportistas, directores y actores de cine, empresarios, etc…)

Ver cómo se desarrolla el talento y poder ser testigo de la evolución de la grandeza es algo asombroso; si capturas tu viaje, algún día podrías ofrecerles ese mismo tipo de inspiración a otras personas.

Documentar también te permite tener un archivo de trabajo que te ayudará a ver la evolución de tu vida, tu negocio, tu visión, objetivos, estrategias, etc…

 

 

Pues bien, ahora vamos con el reto…

Lo que te propongo es que documentes tu vida durante los próximos 30 días sólo con un párrafo y una foto.

Sólo necesitas un móvil y acordarte de hacer una foto que ilustre aquello que estás haciendo

Puede ser una experiencia, una actividad o algo que estés disfrutando.

Después, antes de acostarte, escribe un párrafo en tu cuaderno, diario o bullet journal en relación a esa foto.

Si lo haces en formato digital puedes incluir el texto junto con la foto.

Se trata de tener un registro que puedas fácilmente consultar en el futuro, a modo de blog personal (incluso podrías publicarlo).

A partir de ahora, esas fotos, junto a las entradas de tu diario, te ayudarán a evocar unos interesantes recuerdos que pasarían al olvido de otra forma.

A medida que vayas avanzando en este desafío, irás mejorando.

Cada vez lo harás mejor y más rápido.

Te acostumbrarás a documentar las cosas importantes, tus avances, tus ideas, tus sentimientos.

 

Irás viendo tus progresos.

Irás viendo cómo llegan los resultados

Cómo resuelves tus problemas y superas obstáculos.

Y podrás recuperar momentos maravillosos de tu vida.

 

Se trata de documentar tus sueños y anhelos.

De documentar tu viaje para llegar a ser la persona que quieres ser.

Recuerda, no te conformes con menos de lo que crees que mereces.

O con menos de lo que sabes que puedes llegar a ser.

A pesar de las dificultades con las que te encuentres en tu camino, no te rindas jamás.

Eres más valiente de lo que crees.

Más fuerte de lo que pareces.

Más inteligente de lo que piensas, y

Mejor de lo que jamás imaginaste.

 

Carpe Diem

Emilio

 

 

Suscríbete a mi newsletter UNA BUENA VIDA y recibirás, cada domingo, un artículo que te ayudará a mejorar tu vida

 

Con solo 5 minutos al día puedes mejorar tu vida

5 minutos para mejorar tu vida

El desafío de 5 minutos

Hace tiempo descubrí una de las herramientas de productividad que más me han ayudado.

Normalmente uso “pomodoros” de 25 minutos para hacer las cosas que me cuesta trabajo empezar.

Ya sabes, me programo un temporizador de 25 minutos y me comprometo a trabajar en una sola tarea durante ese tiempo.

Nunca falla.

Me permite atacar las tareas “roca” y romper con la procrastinación.

 

Pero existe otra variante, incluso más poderosa.

Te cuento…

Para empezar, apaga tu ordenador, limpia tu escritorio, abre un archivo o aplicación para tomar notas, o mejor, utiliza tu Bullet Journal.

Y ahora, pon en marcha un temporizador con una cuenta atrás de 5 minutos.

Lo que tienes que hacer durante esos 5 minutos es… escribir una lista con las cosas que quieres o necesitas hacer.

Incluye tanto temas de trabajo como personales.

Tareas que estás evitando o que te gustaría abordar.

Todo lo que se te ocurra y que está ocupando un lugar en tu mente.

Empieza…

Ahora, si has hecho el ejercicio, puede que te haya pasado lo siguiente…

Después de un par de minutos anotando cosas, puede que te hayas quedado sin nada que agregar a la lista.

Miras el cronómetro y todavía te quedan 3 minutos.

No sabes que más apuntar.

Tic, tac, tic, tac.

Pero, si te obligas a seguir escribiendo, en 20 segundos aparecerá un nuevo lote de cosas que incluir en la lista

Cuando terminen los 5 minutos, te sorprenderá la cantidad de cosas que has podido anotar.

Has conseguido sacar “petróleo” solamente pensando y escribiendo durante 5 minutos.

En vez de trabajar en piloto automático has aprovechado el tiempo “a lo bestia”.

 

Por lo general, tendemos a ir de una cosa a otra, sin pararnos a pensar sobre las cosas importantes que debemos hacer.

Sin embargo, este sencillo ejercicio, te obliga a concentrarte durante una sola tarea para descubrir que has encontrado 5 minutos “extra”.

Ahora imagina el poder de liberar esos 5 minutos cada día.

Pues bien, en eso consiste el desafío que te propongo.

Pruébalo durante todo un mes.

No tienes que utilizarlo para hacer la lista de las cosas que quieres o necesitas hacer.

Utilízalo para lo que quieras.

Elige cualquier cosa que quieras hacer con tus 5 minutos

Enfócate en ello, sin distracciones.

Parece poco tiempo, pero si lo haces cada día puede ser brutal.

 

Te recomiendo hacer algo que te ayude de alguna forma: planificar, organizarte, despejar tu mente, relajarte o progresar en algo.

Solo debes concentrarte por completo en la tarea elegida.

Cierra o apaga todo lo que pueda distraerte.

Sin móvil, sin música, sin miles de pestañas abiertas en tu navegador, sin notificaciones de email.

Al hacerlo, eliminarás todo el ruido que existe a tu alrededor.

Puedes aplicar un enfoque similar a otras actividades que realizas diariamente.

Agota el tiempo, aunque te quedes en blanco nunca termines antes de los 5 minutos (son obligatorios)

Te sorprenderá cómo, inevitablemente, algo aparece en tu cabeza y vuelves a escribir.

Cinco minutos no es mucho tiempo. Pero, tienen el poder de obrar maravillas en tu vida.

Una vez que hayas realizado el desafío de los 5 minutos durante varios días, puede que descubras que se ha convertido en un hábito que disfrutas.

Ahora es cuando empieza lo bueno.

Puedes aumentar ese tiempo.

 

¿Por qué no pasar de cinco minutos al día a 10 minutos?

¿O en lugar de hacerlo una vez al día, hacerlo dos veces al día?

¿Por qué no desarrollarlo y adaptarlo de forma creativa a tus necesidades?

El desafío de 5 minutos es un hábito poderoso, pero también puede ser el comienzo de nuevas y mejores oportunidades en tu vida

Pon en marcha tu cronómetro y me cuentas.

 

Carpe Diem

Emilio

 

 

Suscríbete a mi newsletter UNA BUENA VIDA y recibirás, cada domingo, un artículo que te ayudará a mejorar tu vida

 

10 hábitos para mejorar tu vida

hábitos para mejorar tu vida

¿Qué es la sabiduría?

Quizá te vengan a la mente imágenes de ancianos, personas sabias que han acumulado un sinfín de experiencias en la vida.

Tal vez pienses en algunos profesores que tuviste de pequeño.

O personas que han escrito numerosos libros y hablan frecuentemente en público.

O gente sencilla que vive conectada con la naturaleza y sabe disfrutar de lo poco que tienen.

O un yogui hindú que vive como un asceta en la cima de una montaña.

“La sabiduría no es un producto de la escolarización, sino de toda una vida tratando de adquirirla” Albert Einstein.

En cualquier caso, es importante diferenciar la sabiduría del conocimiento.

Existen personas que acumulan mucho conocimiento, pero de forma inútil.

No les ayuda a mejorar su vida.

“La sabiduría es saber qué hacer; la virtud es hacerlo” David Starr Jordan.

La sabiduría es una capacidad práctica.

Es un criterio que puede utilizarse para medir la destreza con la que navegas por la vida.

Así que, te propongo 10 ideas o hábitos (que ya conoces, pero puede que no estés poniendo en práctica) que te ayudarán a mejorar tu vida.

10 hábitos que te ayudarán a mejorar tu vida

#1. Establece metas y objetivos específicos y trabaja para alcanzarlos

Tener una pequeña lista de objetivos es la mejor forma de mantener alta tu motivación y mantenerte enfocado.

Asegúrate de que tus metas sean SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y acotadas en el tiempo).

Filtra los objetivos que quieres alcanzar para que pasen el “filtro” SMART.

Luego, establece un plan de acción para lograrlos.

“La clave del éxito es enfocar nuestra mente consciente en las cosas que deseamos, no en las que tememos” Brian Tracy.

#2. Haz ejercicio de forma regular.

No solo te ayudará a mantenerte en forma, también es una excelente forma de reducir el estrés y aumentar tu energía.

Y si mantienes tu energía en niveles altos, te aseguro que conseguirás mejores resultados.

Conviértelo en un hábito. Fija los días y horas en los que harás ejercicio y protege ese horario.

Te aseguro de que nunca te arrepentirás de esto.

“La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo” Lao Tse.

#3. Practica la meditación o la relajación para reducir el estrés.

La meditación, o cualquier otra forma de relajación, también te ayudará a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar tu concentración y aumentar la sensación de bienestar.

Tiene un efecto inmediato sobre tu calidad de vida.

“La meditación es la acción de silenciar la mente para escuchar el alma” Anónimo.

#4. Lee libros o artículos que te enseñen algo nuevo.

La lectura es una excelente forma de aprender cosas nuevas, expandir tus horizontes y mejorar tus habilidades de comunicación.

Por otro lado, te hará reflexionar y modificar tu forma de pensar.

Elige de 3 a 5 libros para que sean tus “mentores”.

Subráyalos, apréndelos, explica las ideas y conceptos principales a otras personas.

De esta forma te aseguras que has “interiorizado” el libro y puedes aplicarlo de forma práctica a tu vida.

“Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez” Garrison Keillor.

#5. Lleva una dieta sana y equilibrada.

Una dieta sana y equilibrada te ayudará a mantenerte en forma, aumentará tu energía y mejorará tus funciones cerebrales.

Es el complemento perfecto del ejercicio regular.

Si necesitas sentirte con mayor vitalidad, ya sabes lo que tienes que hacer.

“Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina sea tu alimento” Hipócrates.

#6. Duerme lo suficiente para sentirte descansado.

Dormir las horas suficientes es esencial para tener una buena salud mental y física.

Asegúrate de dormir las horas que estimes pertinentes para sentirte descansado y renovado cada día.

Cuídate a ti mismo como si fueras tu propio bebé y empieza a proteger tus horas de sueño.

“El sueño es la mejor meditación” Dalai Lama.

#7. Cultiva relaciones positivas y significativas.

Te conviertes en la media de la gente con la que te rodeas.

Desarrollar relaciones positivas pueden mejorar tu salud mental y proporcionarte un sistema de apoyo importante.

Todas las personas que se sienten felices tienen algo en común: poseen una red de apoyo formada por familiares y amigos.

“La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad” Francis Bacon.

#8. Aprende a manejar tus emociones y a expresarte de forma asertiva.

Pon en práctica las cinco componentes de la inteligencia emocional (autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales)

Gestiona tus emocionas, canaliza correctamente tu estado de ánimo y comunícate con eficacia y asertividad.

Aprende a expresar tus emociones.

“La inteligencia emocional representa el 80% del éxito en la vida” Daniel Goleman.

#9. Dedica tiempo a actividades que disfrutes y te hagan feliz.

Es la clave de la felicidad.

Mucha gente tiene como objetivo “ser feliz”, pero eso es absurdo. No es un objetivo (no cumple el filtro Smart).

En su lugar, identifica aquellas actividades (y personas) que te hacen disfrutar y sentirte bien e intenta hacerlas el mayor número de veces.

De camino, reducirás el estrés y aumentará tu sensación de satisfacción y bienestar.

Como resultado: serás más feliz.

“La felicidad no es algo hecho. Viene de tus propias acciones” Dalai Lama.

#10. Aprende habilidades nuevas y desarrolla tus intereses para crecer como persona.

No dejes de aprender, no dejes de crecer.

No dejes de convertirte en la persona que siempre quisiste ser.

Si hay algo que siempre quisiste aprender, hazlo.

Busca expertos, clases particulares, cursos o lo que quiera que necesites, para desarrollar tus aficiones y hacer las cosas que te interesan.

“La vida es una sucesión de lecciones que deben ser vividas para ser entendidas” Helen Keller.


Eso es todo por hoy.

Si quieres seguir trabajando en este tema, puedes utilizar este post de mi blog para desarrollar tu plan estratégico personal.

Espero que pongas en práctica estas 10 ideas hasta que se conviertan en nuevos hábitos para mejorar tu vida.

Un fuerte abrazo

Emilio

P.D. Durante años, he ido recopilando los mejores secretos de transformación personal y profesional. Cada descubrimiento y cada idea me ha ido haciendo cada vez mejor. Ahora, he decidido compartir estas joyas contigo en mi newsletter TU COACH PERSONAL.

Puedes suscribirte de forma gratuita y te das de baja cuando quieras…

20 consejos sobre la vida, la riqueza y la felicidad

Vida, riqueza y felicidad

Quiero hablarte de Naval Ravikant

Naval nació en Nueva Delhi en 1974.

No tuvo una infancia fácil. De pequeño pasó muchas dificultades que, sin embargo y según él mismo cuenta, le ayudaron enormemente.

Con 9 años, se trasladó a Estados Unidos con su madre y su hermano y se convirtieron en unos de tantos inmigrantes pobres.

Vivían en una zona de Nueva York “algo insegura”.

La biblioteca era su centro de actividad extraescolar.

Cuando volvía del colegio, iba directamente a la biblioteca y se quedaba allí hasta que cerraban.

Luego, de nuevo a casa. Esa era su rutina diaria.

Por cierto, Naval tenía problemas de autoestima. Tenía pocos amigos y se refugiaba en los libros.

Pasaba mucho tiempo leyendo.

De hecho, fíjate, cómo expresa lo que significan para él los libros:

“Los libros son estupendos compañeros, porque son píldoras de sabiduría que grandes pensadores de la historia han compartido con todos nosotros”

 

Desde joven empezó a buscarse la vida repartiendo diarios y lavando platos en una cafetería.

Su primer trabajo “serio” fue en una empresa de catering ilegal, repartiendo comida india desde la parte trasera de una furgoneta, tenía solo quince años.

Era un chico desconocido en Nueva York, de una familia que no tenía nada, en una situación de pura supervivencia.

Entonces, surgió algo que no estaba previsto: aprobó el examen para entrar en el Stuyvesant High School.

Eso supuso que cambiara su suerte.

Pero no solo eso, una vez que tuvo la marca Stuyvesant, pudo entrar en una de las prestigiosas universidades que componen la Ivy League, exactamente en Dartmouth, donde estudió economía e informática.

Fue como tocarle la lotería, como Naval dice:

“Pasas de ser de cuello azul a cuello blanco, de repente”.

 

Y, con el tiempo, se convirtió en un empresario e inversor de éxito. De mucho éxito.

No obstante, a pesar de su perfil empresarial, Naval es considerado una autoridad escribiendo sobre la riqueza, la felicidad y la vida.

 

Aquí tienes algunas de sus joyas en forma de 20 consejos para que reflexiones sobre ello:

  1. La riqueza no es dinero. La riqueza son cosas que trabajan para ti, incluso mientras duermes.
  2. La riqueza son inventos, ideas de negocio, programas informáticos o productos. La gente los comprará y pagará por ellos, aunque no estés ahí para entregarlos directamente.
  3. Hay que trabajar duro para generar riqueza, pero hay que hacerlo de la forma correcta. Puedes trabajar muy duro en lo que no debes, y nunca tendrás la oportunidad de hacerte rico.
  4. Para crear riqueza tienes que aprender a convertir tus talentos, aficiones y pasiones, en habilidades prácticas por las que la gente sea capaz de pagar por ello.
  5. No tendrás éxito de la noche a la mañana. Tienes que construir ese éxito (interés compuesto) de muchas maneras. Debes hacer crecer tu carácter, tus conexiones y tu reputación a largo plazo.
  6. Tienes que usar tu mente para crear productos, sistemas e ideas que valgan más que tus simples horas de trabajo. Encuentra algo que puedas apalancar para que valga el trabajo de diez personas, ¡o incluso cien o mil!
  7. El dinero es una necesidad a cierto nivel, pero tienes la libertad de hacer lo que quieras una vez superado ese punto.
  8. La felicidad es ausencia de deseo. Es la ausencia de querer cosas que no tenemos o no podemos tener. Cuando anhelamos una cosa externa de la que carecemos, nos volvemos infelices porque no la tenemos.
  9. Aprender a ser feliz es una habilidad que puedes desarrollar. Si dejas de anhelar lo que no tienes, empiezas a a ser realmente feliz.
  10. No puedes ser feliz sin más: tienes que trabajar en ello y encontrar algo que te funcione. Cada persona es diferente, y lo que hace feliz a una persona puede no funcionar para otra. Prueba cosas y comprueba qué hábitos saludables te hacen feliz. Una vez que encuentres esas cosas, ¡empieza a darles prioridad!
  11. Muchas actividades te recompensan a corto plazo pero minan tu felicidad a largo plazo.
  12. Intenta encontrar actividades que te hagan feliz y adopta la mentalidad de convertirlas en hábitos.
  13. Tienes que cuidar tu salud. No se trata sólo de tu cuerpo, sino de tu espíritu, tu mente y la salud de tu familia.
  14. Haz alguna actividad cada día. No importa lo que sea, ni cuándo lo hagas. Sí, será un reto, pero llegarás muy lejos si lo conviertes en una prioridad.
  15. Para crecer de verdad, tienes que comprometerte con ello. No puedes limitarte a la actitud de “algún día lo haré”.
  16. Construirse a sí mismo requiere hábitos, que son difíciles cuando no se ven resultados inmediatos. Hay que ser impaciente con tus acciones pero paciente con tus resultados.
  17. Cualquiera que sea tu forma de ver las cosas, debes vivir tu vida de acuerdo con tus valores. Construye cosas a largo plazo, incluyendo tu carácter y tus inversiones.
  18. Debes cuidarte para ser feliz. Esto incluye comer sano, meditar y hacer ejercicio regularmente.
  19. La riqueza es importante, pero no es la única clave de la felicidad. Tienes que centrarte en desarrollar tus habilidades, hábitos y todo lo que te resulte beneficioso.
  20. El sentido de la vida es personal. Tienes que encontrar lo que te importa, que se convierte en el propósito de tu vida.

 

Bien, espero que alguna de estas frases te haga reflexionar y, sobre todo, tomar decisiones

 

Carpe Diem

Emilio

 

 

Suscríbete a mi newsletter UNA BUENA VIDA y recibirás, cada domingo, un artículo que te ayudará a mejorar tu vida

 

Un año en búsqueda de la felicidad

Objetivo felicidad

Hablemos de felicidad

Gretchen Rubin es la autora de un blog sobre hábitos y felicidad.

También comparte un podcast semanal con su hermana Elizabeth, guionista de cine.

Pero lo más interesante de esta chica es su apuesta por la felicidad.

Se propuso dedicar un año entero a aumentar su nivel de felicidad.

 

¿Cómo lo hizo?

Muy fácil, cada mes, se comprometió a hacer las cosas que pensaba que la harían más feliz.

Todo ello lo plasmó en su libro Objetivo: Felicidad

En él, resume las cosas que le funcionaron para que tú también puedas descubrir tu propio camino hacia la felicidad.

 

Así que, antes de nada, vamos a ver cómo crear un proyecto de felicidad…

Las 3 claves para crear un proyecto de felicidad.

  1. Identifica lo que te produce alegría, satisfacción y plenitud.
  2. Establece propósitos que incluyan acciones concretas que aumenten tu felicidad, y
  3. Mantén tus propósitos y comprométete con ello.

Algunos consejos antes de empezar:

  1. Céntrate en un tema diferente cada mes.
  2. Los doce meses del año ofrecen doce huecos que llenar.
  3. Durante el primer mes, intenta sólo resolver las tareas y propósitos de enero.
  4. En febrero, añade el siguiente conjunto de propósitos al de enero.
  5. En diciembre, te habrás anotado los propósitos de todo el año.
  6. Utiliza el proyecto de felicidad de 12 meses de Gretchen como inspiración para crear tu propio proyecto.

 

Ahora te propongo que veas cómo lo hizo Gretchen.

 

Vamos allá…

 

Enero: Energía

Empieza el año centrándote en tu energía.

Si tienes vitalidad cumplirás con todo lo que te propongas.

Intenta:

  • Dormir más.
  • Hacer más ejercicio.
  • Ordenar tu vida.
  • Realizar más actividades al aire libre.

 

Febrero: Matrimonio

Un buen matrimonio es uno de los factores que más se asocian a la felicidad.

Propósitos:

  • Centrarse en los pequeños detalles
  • No criticar ni juzgar a tu pareja.
  • No pedir elogios sin darlos antes.

Renuncia a cambiar a tu pareja, céntrate en lo que tú puedes hacer por ella y tu relación mejorará.

 

Marzo: Trabajo

El trabajo es un factor crítico para la felicidad.

Céntrate en hacer las cosas que más te gustan o mejor se te dan. Si no lo estás haciendo deberías reflexionar sobre si tienes el trabajo adecuado.

  • Abraza el fracaso como una parte del juego.
  • Aprende a pedir ayuda.
  • Publica un blog o newsletter.
  • Entusiásmate con ese proyecto y practica.

 

Abril: Paternidad

Los hijos nos dan los momentos más felices de nuestra vida.

  • Juega más con ellos.
  • Crea un ambiente de alegría en casa.
  • Canta por las mañanas.
  • Crea un tesoro de momentos y recuerdos felices.
  • Dedícales el tiempo necesario.

 

Mayo: Ocio

Divertirse es fundamental para tener una vida feliz.

  • Busca actividades que te diviertan.
  • Haz el payaso y ríete de ti mismo.
  • Salte de lo previsible y cotidiano.
  • Encuentra tu propio camino y experimenta.

 

Junio: Amistad

Somos más felices cuando estamos con otras personas.

  • Ayuda a los demás a pensar en grande.
  • Haz que tus amigos se sientan bien.
  • Recuérdales a menudo que hagan lo que desean en la vida.
  • Haz feliz a los demás.
  • Recuerda los cumpleaños.
  • Haz 3 nuevos amigos.

 

Julio: Dinero

Date un capricho material.

  • Disfruta de lo que compras, no lo guardes para más adelante.
  • Elimina los objetos que no te aportan valor.
  • No acumules cosas que no utilizas, te quitan la energía.
  • Gasta tu dinero en cosas que te aportan felicidad.

 

Agosto: Eternidad

Aumenta tu espiritualidad y conciencia sobre la brevedad de la vida.

  • Lee buenos libros.
  • Aprecia tu existencia.
  • Disfruta cada día como un privilegio.
  • Enfócate en vivir el presente.
  • Lleva un diario de gratitud.
  • Aprende de un maestro espiritual.

 

Septiembre: Perseguir una pasión

Identifica lo que te apasiona y dedica tiempo a ello.

  • Intégralo en tu vida.
  • Conviértelo en una prioridad.
  • Piensa en lo que te gustaba hacer con 10 años.
  • Piensa en algo que te gusta hacer los sábados.
  • Lee, escribe o aprende cosas nuevas.

 

Octubre: Mindfulness

La consciencia te acerca a la felicidad.

  • Practica la atención plena con la meditación.
  • Ríete, haz yoga, practica hipnosis o clases de dibujo.
  • Busca tus propias reglas o principios. Aplícalos.
  • Estimula tu mente.
  • Lleva un diario de alimentación.

 

Noviembre: Actitud

En noviembre, Gretchen se centró en su actitud.

Se propuso cultivar un espíritu desenfadado, cariñoso y amable.

  • Determina aspectos concretos de tu actitud que quieres cambiar.
  • Ríete a carcajadas.
  • Sé cariñoso y amable con los demás.
  • Fijate en el lado bueno de las cosas (y las personas)

 

Diciembre: Felicidad

Después de once meses, Gretchen integró y aplicó todo lo aprendido.

Fue un reto exigente. Durante este mes…

  • Limpió la casa
  • La ordenó y organizó sus cosas
  • Cantó cada mañana
  • Rió a carcajadas
  • Supo escuchar y reconocer los sentimientos de los demás
  • Mantuvo al día su blog
  • Pidió ayuda cuando lo necesitó
  • Intentó superar sus límites
  • Escribió una frase al día en su diario
  • Se reunió con su grupo de escritores
  • Hizo sesiones de hipnosis
  • No comió “chuches”, y
  • Compró cosas que le gustaban

 

Para terminar su experiencia, Gretchen nos regala esta cita final…

 

“Se trata de vivir el momento y apreciar las cosas más pequeñas. Rodearte de las cosas que te inspiran y dejar de lado las obsesiones que quieren apoderarse de tu mente. A veces es una lucha diaria y un trabajo duro, pero la felicidad empieza con tu propia actitud y con tu forma de ver el mundo.”

 

Carpe Diem

Emilio

 

 

Suscríbete a mi newsletter UNA BUENA VIDA y recibirás, cada domingo, un artículo que te ayudará a mejorar tu vida

 

Cómo lograr que tu futuro sea mejor que tu pasado

Logra que tu futuro sea mejor que tu pasado

Crecer es un deseo fundamental de todas las personas.

No importa qué objetivos estés persiguiendo, cualquier cosa que quieras para tu vida y no tengas en este momento tiene que ver con el crecimiento.

Y es ahí, en el crecimiento, donde se encuentra la raíz de todo lo que nos procura una sensación de logro, satisfacción, significado y progreso.

Sin embargo, todos conocemos a personas que, por alguna razón, han dejado de crecer. Temporalmente o de por vida.

Si estás leyendo estas lineas apuesto a que tú no eres una de ellas, aunque tal vez te sientas estancado. Es normal, nos pasa a todos.

Ten en cuenta que el fracaso forma parte del crecimiento. Y esto lo conocen muy los emprendedores, sobre todo los que alcanzan el éxito. Casi todos fracasan antes de triunfar.

Es evidente que las situaciones duras o aparentemente poco atractivas nos ofrecen valiosas oportunidades para crecer. El crecimiento no siempre es fácil, pero las recompensas siempre merecen la pena.

La vida nos presenta oportunidades para crecer casi constantemente, solo tienes que estar alerta a esas oportunidades.

Por eso, empieza a experimentar como influye el desarrollo personal en tu vida y aprovecha las 10 leyes del crecimiento que el coach Dan Sullivan nos ofrece para ayudarnos el camino.

Aquí las tienes:

Ley nº1. Procura que tu futuro sea siempre mejor que tu pasado

El pasado es útil porque está lleno de experiencias sobre las cuales vale la pena reflexionar, y todas esas experiencias valiosas se pueden convertir en la materia prima para crear un futuro mejor. Tu futuro solo es tuyo, porque aún no ha ocurrido, solo existe en tu mente. Esto implica que puedes adaptarlo y moldearlo como quieras. Tu futuro es una visión personal y tu crecimiento es lo que lo convierte en realidad.

Un futuro mejor es cualquier cosa que puedes vislumbrar y que suponga alguna mejora con respecto a tu situación actual: más conocimiento, contribución, oportunidades, capacidades, entendimiento, confianza, calidad de vida, compasión, conexión, etc…

Realmente, es cualquier cosa que puedas imaginar

El primer paso paso para lograr que tu futuro sea mejor es creer que es posible tener un futuro mejor, sn importar en que etapa de la vida te encuentres o cuales sean tus circunstancias.

Ley nº2. Procura que tu aprendizaje sea siempre superior a tu experiencia

El aprendizaje continuo es esencial para crecer constantemente. La sola experiencia no garantiza el crecimeinto, se puede tener mucha experiencia y, a pesar de eso, no ser más sabio. Pero si eres capaz de transformar tus experiencias en nuevas lecciones, convertirás cada día en una fuente inagotable de crecimiento.

Las personas más inteligentes son aquellas que son capaces de transformar las situaciones cotidianas, obstáculos, retos o incluso, los fracasos, en importantes enseñanzas.

Si te das cuenta, la vida es una gran enseñanza de la que puedes aprender todos los días.

Tu capacidad para aprender es la que te va a permitir tener un futuro mejor que tu pasado.

Cada experiencia que has tenido en la vida consta de dos partes: los aspectos de la experiencia que ha funcionado y aquellos que no han funcionado.

Entendiendo por “funcionar” aquello que te hizo avanzar y fortalecer tu sensación de capacidad y confianza

Y por “no funcionar” aquellos aspectos de la experiencia que bloquearon tu sensación de capacidad y confianza

Pues bien, cuando eres capaz de identificar estos dos aspectos de cada experiencia, empezarás a tomar consciencia de nuevas formas de potenciar lo que funcionó y de obviar o eliminar lo que no.

Ley nº 3. Procura que tu contribución sea siempre mayor que tu recompensa

A medida que vayas acumulando éxitos, irás recibiendo recompensas: mayores ingresos, elogios, reconocimiento, recursos y oportunidades.

Pero, la manera de garantizar que vas por buen camino e incrementar estas recompensas es no pensar mucho en ellas y ayudar a otras personas.

Mediante la contribución, tu crecimiento continuo se cimentará y apoyará con firmeza.

Concéntrate en agregar y crear valor para los demás.

El acto mismo de contribuir es una gran fuente de crecimiento y te producirá imprevistas recompensas

Casi todos tendemos a pensar en alguna ocasión que merecemos más, pero lo correcto es dar antes de recibir. Busca aspectos donde hay necesidades o problemas que resolver y en los que tú podrías aportar algo de valor.

No te quepa duda que de aquí surgirán nuevas oportunidades.

Ley nº 4. Procura que tu rendimiento sea siempre mayor que el aplauso

A medida que vayas recibiendo reconocimiento te puedes estancar. Sin importar tus éxitos debes seguir esforzándote y trabajando para mejorar tu rendimiento.

Un futuro mejor siempre se crea mediante la acción y la ejecución. Puedes tener una idea o visión de un futuro mejor, pero solo se volverá real cuando emprendas acciones que estén centradas en objetivos específicos.

El aplauso que se deriva de una actuación es tan solo un subproducto. Nunca debe convertirse en el objetivo principal. Para continuar creciendo como persona, el objetivo siempre tiene que ser la actuación en sí, nunca la respuesta de los demás a esta.

Además, siempre tendrás el control sobre tus acciones. Sin embargo, nunca vas a poder ejercer el control sobre las respuestas, la aprobación o el aplauso de otros.

Ley nº 5. Procura que tu gratitud sea siempre mayor que tu éxito

Una de las características que comparten todas las personas de éxito es que se sienten continua y sinceramente agradecidas. Por otro lado, las personas cuyo éxito se detiene en algún momento es porque se han aislado de todos los que le han ayudado y se perciben a sí mismas como la única fuente de sus logros. A medida que se vuelven más egocéntricas y aisladas, pierden su creatividad y su capacidad para triunfar.

Todo el mundo tiene su propia idea sobre el significado del éxito. Algunos lo miden por lo que han conseguido en su vida, por sus posesiones materiales o circunstancias, y también por otras cosas como el amor, la sabiduría y las habilidades que tienen. También por sus relaciones o su calidad de vida.

Lo curioso es que es es posible lograr todas estas cosas y aún así no sentirse feliz.

Por lo general, esto sucede cuando la gente alcanza su ideal de éxito y cree que ya “ha llegado” y deja de crecer.

Cuando el placer y la energía creados por el proceso de crecimiento decaen, se siente un vacío a pesar de todos los símbolos del éxito.

Para la persona comprometida con el crecimiento de por vida, el éxito es un proceso no un destino. Vivir una vida exitosa se convierte en un asunto de crecimiento constante, y la gratitud garantiza ese crecimiento.

Ley nº 6. Procura que tu placer sea siempre mayor que tu esfuerzo

El placer es fundamental para crecer. Algunas personas creen que el éxito se tiene que ganar con dificultad. Si no es asi se sienten culpables. De esta forma, se privan de una gran fuente de energía, creatividad y motivación.

Encontrar formas de obtener cada vez más placer con lo que haces es la manera de garantizar un crecimiento continuo.

La creatividad en todos los campos de actividad está íntimamente relacionada con un espíritu lúdico que consiste en hacer cosas nuevas solo por el placer de hacerlas

En nuestra cultura del trabajo se paga a las personas por su tiempo y esfuerzo.

Pero los emprendedores, que solo cobran por la cantidad de valor que crean, independientemente de lo que les haya costado lograrlo, saben que lo que importa no es cuánto tiempo y esfuerzo se haya invertido; lo que importa es el resultado. Si puedes obtener el mismo resultado o uno mejor y divertirte haciéndolo, eso no tiene nada de malo.

Con un poco de ingenio y con la actitud correcta, podrás hallar maneras de obtener placer y crecimiento, incluso desarrollando las tareas más desalentadoras.

Ley nº 7. Procura que tu cooperación sea siempre mayor que tu estatus

Cuando las personas se unen en torno a un propósito común, pueden lograr resultados que ningún individuo alcanzaría por si solo.

Trabajar en equipo y crear oportunidades de cooperación posibilita la realización de proyectos de mayor envergadura en nuestras vidas y en el mundo.

Centrarte en cooperar aumentará tus posibilidades de crear sinergias  al combinar tus habilidades y oportunidades con la de otros

Algunas personas nacen con estatus elevado. Sin embargo, la mayor parte de la gente adquiere su estatus a medida que sus contribuciones y logros van creciendo, lo cual les otorga reconocimiento y prestigio.

Cooperar significa centrarse en un objetivo común y permitir que todos aporten algo para alcanzarlo.

Pero a veces, el empeño por conservar cierto estatus hace que no se admita el hecho de que se puede estar equivocado, al objeto de preservar siempre la apariencia de superioridad sobre los demás.

La cooperación empieza con la conversación: hacer preguntas inteligentes y abiertas, escuchar, respetar las opiniones de los demás y entender las inquietudes reales de las personas, así como las oportunidades que más le motivan y las capacidades que poseen y que pueden aportar

Ley nº 8. Procura que tu confianza sea siempre mayor que tu bienestar

La confianza es la base para el crecimiento de por vida.

Muchas personas exitosas eran soñadores que asumieron riesgos, pero cuando alcanzaros el éxito se empeñaron en buscar mayor seguridad y bienestar por encima de todo lo demás. Esta actitud los adormece desde el punto de vista de la motivación y les hace perder la confianza que les permitió triunfar.

La seguridad y el bienestar son subproductos deseables de la consecución de metas, pero cuando se convierten en la meta en sí, no tarda en frenar el crecimiento.

Considera cualquier aumento de bienestar en tu vida como una etapa, apenas temporal, en el establecimiento de metas más amplias.

Esfuérzate continuamente por alcanzar objetivos más ambiciosos y así tu confianza será siempre mayor que tu bienestar. Todo crecimiento exige esfuerzo por avanzar más allá de dónde estás. A medida que lo haces, aumenta la confianza en tu capacidad para asumir nuevos retos.

La confianza nos confiere habilidad para superar el temor, seguir avanzando y apostar por un futuro mejor

Ley nº 9. Procura que tu propósito sea siempre mayor que tu dinero

Contar con un propósito que te guíe es esencial para crecer en la vida.

Muchas personas inician sus carreras pensando que la meta es el dinero. Es cierto que el dinero puede ser una medición útil del éxito o del progreso en ciertas circunstancias,
pero en algún punto el dinero sin propósito pierde su significado. De hecho, el dinero como un fin en sí mismo obstaculiza y detiene tu crecimiento.

Tener un propósito que sea más grande que tú mismo, te dará un ímpetu constante. Le dará significado a la vida y te ayudará a orientar y centrar tu talento y esfuerzos.

Piensa en el dinero solo como un medio para lograr un propósito mayor y de esta forma atraerás todos los recursos y recompensas que conforman vivir una vida con sentido.

El problema es que, si se nos plantea una opción entre dinero y propósito y optamos por el dinero, caerás en una trampa que detendrá tu crecimiento.

El dinero quizá distraiga la atención de ese hecho, pero lo cierto es que, más adelante el único fruto de tu esfuerzo será simplemente más dinero o más cosas, pero no un crecimiento personal.

Ley nº 10. Procura que tus preguntas superen siempre a tus respuestas

Cuando somos niños y estamos creciendo hacemos muchas preguntas. Sin embargo, a medida que vamos madurando, empezamos a creer que conocemos muchas de las respuestas. Para muchas personas su propia seguridad y autoestima depende de tener todas las respuestas, de no equivocarse jamás. Esto les hace ter una falsa sensación de control y seguridad.

Como resultado de esa actitud, estas personas tratan de entender todo en términos de lo que ya conocen, sin entender que el crecimiento se produce fuera de nuestra zona de confort, en aquello que nos resulta desconocido.

Lo que nos queda por descubrir es el futuro.

Procura que tus preguntas superen siempre tus respuestas y entrarás en un futuro lleno de nuevas posibilidades.

No hay nada más poderoso que una pregunta. Las respuestas, por el contrario, son cerradas. Puedes conocerlas y archivarlas para nunca más pensar en ellas. No exigen más raciocinio.

Las preguntas abren las puertas a la investigación, que es la forma en la que imaginamos y descubrimos nuevas posibilidades.

El crecimiento no proviene de tener la respuesta definitiva, sino de un compromiso activo con el diálogo en torno a una gran pregunta.

Las grandes preguntas son abiertas; es decir, no tienen respuestas fáciles. Una gran pregunta puede hacerte pensar y crecer durante toda la vida

Conclusión

La decisión de crecer implica hacerse cargo de tu propio futuro pero siempre termina ejerciendo un impacto que va mucho más allá de uno mismo.

Cuando escoges crecer obrando según estas 10 leyes, las oportunidades se presentan naturalmente, las ideas y los recursos fluyen hacia ti y las personas con habilidades, pasiones, visiones y conexiones adecuadas aparecerán para ayudarte. Debido a esta conexión el crecimiento siempre tiene un efecto de onda expansiva. Inspira a otros y le ofrece oportunidad de aprendizaje.

Este post es un resumen del libro Las leyes del crecimiento para toda la vida escrito por Dan Sullivan y Catherine Nomura.


P.D. Durante años, he ido recopilando los mejores secretos de transformación personal y profesional. Cada descubrimiento y cada idea me ha ido haciendo cada vez mejor. Ahora, he decidido compartir estas joyas contigo en mi newsletter TU COACH PERSONAL.

Puedes suscribirte de forma gratuita y te das de baja cuando quieras…

Cómo generar ingresos para vivir de acuerdo a tu estilo de vida

como generar ingresos para vivir de acuerdo a tu estilo de vida

Se lo que piensas, crees que es imposible. Tu situación es diferente.

Lo he oído muchas veces: eso solo pasa en un mundo ideal… solo existen algunos afortunados que pueden hacerlo… solo los futbolistas o deportistas de élite pueden disfrutar de su trabajo ganando mucho dinero…

Si eres de lo que piensa así, te voy a contar un secreto:

 

El secreto para transformar tu vida

Solo tú tienes el poder de transformar tu realidad.

Tus creencias y pensamientos definen lo que atraes a tu vida todos los días.

Si crees que vivir y ganar dinero disfrutando de tu profesión es imposible, entonces será verdaderamente imposible.

Aquello que haces todos los días, las decisiones que tomas y lo que haces o dejas de hacer está totalmente relacionado con el tipo de pensamientos que tienes.

En cierta forma tu mente condiciona lo que obtienes en tu vida.

Tus creencias determinan tu comportamiento. Te conviertes en lo que piensas. Si crees que no existe un trabajo ideal para ti, te aseguro que nunca encontraras ese trabajo ideal, aunque existiera.

En el interior de cada persona existe un gran potencial a la espera de ser liberado.

Si no activas ese extraordinario poder no esperes conseguir ningún resultado, antes debes aprender a creer en ti y en tus posibilidades.

Como dice Francisco Alcaide en su libro Aprendiendo de los mejores: “Tus límites son los límites de tus creencias. Si crees algo, ese algo es, tanto para bien como para mal”

Cuanto más intensamente creas que algo es cierto, más posibilidades tendrás de convertirlo en realidad.

 

El trabajo con propósito tiene recompensa

Todo efecto tiene una causa asociada. El éxito no llega por casualidad. Todo sucede por algo, hay determinadas causas que llevan al éxito y causas que llevan al fracaso.

Esto es aplicable para tu felicidad, tu salud, tu vida de pareja o tu bienestar profesional.

Una forma muy fácil de corroborar tu creencia de que es imposible disfrutar con un trabajo que te apasione y que te permita obtener grandes ingresos es hacer las mismas cosas que has venido haciendo hasta ahora. Evidentemente tus resultados no serán diferentes y tu creencia negativa saldrá fortalecida

Cosecharás lo que siembres. Tus condiciones de vida actual son fruto de las decisiones que tomaste en el pasado.

Si quieres cambiar tu futuro deberás hacer cosas distintas en este mismo instante.

Te aseguro que, si siembras algo distinto, obtendrás resultados diferentes.

Lo que sí es imposible es conseguir algo extraordinario, mientras esperas sentado en tu despacho abrumado con las mismas tareas de siempre.

 

Tu círculo de relaciones

¿Te has parado a pensar que todo lo que tienes en la vida ha sido gracias al tipo de persona que eres y en gran medida por tus pensamientos?

De forma inevitable tu circulo vital está compuesto por las personas y situaciones que están en armonía con tus creencias dominantes y tu forma de pensar.

Rodéate de personas exitosas y te convertirás en una persona exitosa. Las personas que han tenido éxito no han llegado solas hasta ahí. Han tenido mentores y personas que le han ido aconsejando y acompañando en su trayectoria.

Si quieres generar ingresos haciendo lo que te gusta, busca a alguien que te pueda ayudar y que previamente haya recorrido ese camino.

Incrementa tu red de contactos. Incorpora gente exitosa, ya que la calidad de tus contactos determinará tu éxito

 

El poder de tu mundo interior

Tu mundo exterior, es un reflejo de tu mundo interior. Tu personalidad tiene que ver con tus pensamientos y emociones. Una persona triste creará una realidad triste y mediocre a su alrededor, así como una persona optimista diseñará un mundo lleno de oportunidades y positividad

Tu vida, tu forma de vestir, tu hogar, tu familia y tu trabajo reflejan tu mundo interior.

Por eso no existen fórmulas mágicas para conseguir tus deseos, la única receta consiste en mejorar como persona, trabajar duro para convertirte en la persona que merece esos resultados

La única forma de mejorar tu realidad exterior no es esperar a que cambien las circunstancias, sino cambiar de forma auténtica tu yo interior

 

Como encontrar un trabajo genial

Para tener un trabajo genial necesitas adquirir habilidades escasas y valiosas. Eso implica tener la humildad suficiente para buscar en tu interior y admitir que no puedes ser el mejor en todo, pero si en algo muy específico basado en tus fortalezas y personalidad única.

Por ello, la humildad y el autoconocimiento son las dos potentes palancas que te llevaran al éxito. Si haces lo que todo el mundo hace no podrás sobresalir.

Para plantearte diversas opciones profesionales necesitas pensar de forma creativa. Así que imagina que tu trabajo actual va a dejar de existir y tendrás que dedicarte forzosamente a otra actividad que te permita generar ingresos y ganarte la vida.

Plantéate que puedes ofrecer a los demás y a modo de check-list analiza si cumple con estas condiciones:

  1. Que lo hagas muy bien o puedas llegar a hacerlo muy bien.Trabajar en algo que no dominas puede llegar a ser agotador, consume tu energía y acaba con tu ilusión. Céntrate en realizar actividades que conozcas y realices a la perfección. Fórmate en lo que te gusta para conseguir la maestría en ello. Dedicar el tiempo a lo que más te gusta y mejor sabes hacer, es una garantía de éxito. Delega lo que otros pueden hacer mejor que tú.
  2. Que te permita crecer profesionalmente. O creces o disminuyes. Mantenerte estancado te lleva a fracasar a largo plazo. Seguir aprendiendo e incorporar nuevas habilidades es una actitud innegociable. Para mantener tu actividad en niveles que te sigan motivando necesitas superar retos y cumplir objetivos. Mejora día a día.
  3. Que te permita disfrutar de tu estilo de vida ideal. Vivir una vida plena está íntimamente ligado a tu satisfacción profesional. Si no tienes tiempo para disfrutar, dedicarte a ti y tu familia, algo va mal en tu trabajo. Revísalo y haz los cambios necesarios.
  4. Que tenga sentido de contribución. Trabajamos para ofrecer servicios o productos que necesitan otras personas, a cambio recibimos una contraprestación en forma de dinero. Si te olvidas de aportar valor y solo te ocupas de cuanto vas a ganar, perderás la satisfacción personal del trabajo bien hecho. La única de forma de tener éxito es asegurarte de que estas contribuyendo de alguna manera a mejorar la vida de los demás.
  5. Que te haga disfrutar. Está escrito: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Si quieres tener una vida plena debes seguir tu intuición, desarrollar tu talento y dedicarte a hacer aquello que más te gusta. Algunas de las personas mejor pagadas del mundo aseguran que disfrutan de su trabajo. Empieza a trabajar en alguna actividad que te guste y pronto empezaras a destacar

 

Vende beneficios y soluciona problemas

Generar elevados ingresos no significa subir los precios sin más. Debe existir una propuesta de valor convincente. La clave está, como decía antes, en generar algo “escaso” y “valioso”.

Además, debe cumplir dos premisas:

  • Desarrollo de productos o servicios que aporten un alto valor
  • Que ofrezcan al cliente resultados tangibles

El cliente debe percibir que ha existido una transformación después de haber “pasado por tus manos”

Para ello debes orientarte en los siguientes aspectos:

  • Busca tu nicho de mercado ideal. Si vas a ofrecer productos o servicios premium debes encontrar clientes que puedan justificar pagar un precio más alto (existe gente que paga sin problemas una cantidad mayor si le ofrecen calidad)
  • Debes justificar tu experiencia y conocimientos. Puedes hacerlo escribiendo un blog, por testimonios de clientes, charlas y conferencia, escribir un libro, apariciones en medios, etc…
  • Recuerda que lo que ofreces no es un proceso, sino una solución. Vas a transformar algún aspecto de la realidad de tu cliente. Las soluciones entregan resultados tangibles y medibles y por tanto podrás cobrar más.

Tu éxito vendrá determinado en proporción directa al servicio que brindes. Genera más valor y mejores experiencias al cliente.

Nadie quiere que le vendan nada, las personas solo quieren que les resuelven sus problemas y satisfacer sus necesidades. Hazlo tú.

 

Crea valor añadido

 Hay un concepto que te va a permitir subir precios y que cliente lo acepte sin cuestionarlo y esté dispuesto a pagarte por ello. La clave es el valor añadido

Si tu cliente percibe más valor por tus servicios, pagará más y se sentirá satisfecho. Incluso lo recomendará a sus amigos y conocidos.

Lo que buscan los consumidores es una combinación de prestaciones junto a una experiencia de tipo emocional, algo que permita cambiar su dinero por algo más que un producto o servicio.

Veamos pues las formas de “añadir” valor:

  • Mejorando la relación entre el precio pagado y la percepción del valor que reciben a cambio.
  • Mediante la capacidad de resolver eficazmente los problemas que se presenten
  • Mejorando las prestaciones del servicio o producto.
  • Identificando y recordándole los beneficios que supone para el cliente trabajar contigo.
  • El conocimiento general y la reputación de tu “firma”. Gestionar una potente marca personal.
  • El grado de satisfacción a lo largo de todo el proceso de prestación de servicios.
  • Construir asociaciones emocionales mediante valores positivos (ecológicos, solidarios, prestigio, etc.). Beneficios adicionales a la calidad percibida.
  • Alto grado de personalización de los servicios y productos.

 

Estrategias para la reinvención profesional

Las ideas, pensamientos y sentimientos a lo largo de un proceso de reinvención profesional no son fijas, sino que van evolucionando a lo largo del camino. Ten en cuenta que estarás sometido a vaivenes emocionales, lógicos en cualquier proceso de cambio.

Lo importante es planificar y ponerse en acción.

Aquí te dejo los 3 pasos que debes dar para comenzar:

  1. Investiga sobre tu talento, habilidades, conocimientos y experiencia. Haz un proceso de autoconocimiento que te permita descubrir lo que te ilusiona o puedes desarrollar con excelencia.
  2. Valora y desarrolla la posibilidad de desarrollar al menos estos tres caminos alternativos:
    1. Una variante o especialización de lo que haces actualmente que te permita destacar y posicionarte en el sector.
    2. Una profesión totalmente distinta que responda a una vocación o llamada personal.
    3. “El desafío doble o triple” que consiste en adquirir la formación necesaria para destacar en una o varias ramas de conocimiento que, complementando a tu profesión actual te puede hacer único. En la intersección de estas facetas que domines se puede encontrar aquello que te hace único y que estaría destinado a nichos especializados.
  3. Desarrolla una estrategia y planifica tus acciones con el objetivo de salir al mercado y validarlo. Necesitarás ser flexible y hacer ajustes sobre la marcha.

Dedicarte profesionalmente a lo que te gusta y poder vivir bien de ello ES POSIBLE, aunque requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. No necesariamente es preciso “descubrir” tu pasión” porque esto puede llevarte años, pero lo importante es ir dando pequeños pasos que te aportarán más claridad, te abrirán nuevos escenarios inesperados y grandes oportunidades.

Este es el camino del héroe, tu propia travesía de autodescubrimiento y desarrollo personal.

Ten en cuenta que la mayoría de las personas, al no ver resultados inmediatos, se da por vencida. El fracaso es dejar de intentarlo.

Persevera. Imposible significa que aún nos has encontrado la solución.

No temas por el fracaso, imagínate las posibilidades que pierdes por no intentarlo.

Cree en ti y ponte hoy mismo en acción. ¡Hazlo ya!