A la basura con los propósitos de año nuevo

propósitos de año nuevo

Los propósitos de año nuevo no funcionan.

En el fondo, lo sabes, lo has comprobado en multitud de ocasiones.

Estableces objetivos poco realistas el día 1 de enero y, tras la típica retahíla de excusas, en diciembre vuelven a estar ahí, una vez más, algunos de los mismos objetivos de siempre.

Reconozco que, en principio, iba a escribir un email inspirador sobre cómo conseguir tus objetivos en este 2022. Pero, no. Este año he decidido romper la baraja.

 

¿Y sabes por qué?

Porque yo mismo no he sido capaz de cumplirlos. Comencé 2021 sin estar seguro de lo que quería lograr. Y me marqué demasiados objetivos ambiciosos que, por supuesto, no he cumplido.

Entonces, en lugar de establecer objetivos de métricas y resultados para este 2022, solo me concentraré en aquellas cosas que puedo controlar.

Nada de número de clientes, ventas realizadas, ingresos mensuales y seguidores.

No, nada de eso.

 

No puedes obligar a nadie a comprar tus cursos, leer tus emails, escuchar tus podcast o a conectar en LinkedIn.

Existe algo aún mejor:

 

Haciendo de forma excelente cosas sobre las que tienes control, conseguirás resultados extraordinarios. La constancia y la intención siempre tienen recompensa

 

Por eso, en este año 2022, mis objetivos son los siguientes:

 

  • Publicar todas las semanas, cada miércoles, un email de La Trastienda.
  • Publicar todas las semanas, cada domingo, un email de Monetiza Tu Marca (MTM)
  • Publicar todas las semanas, cada lunes, un artículo en LinkedIn de mi newsletter El viaje del héroe.
  • Publicar todas las semanas, cada martes, un hilo de tweets en Twitter
  • Crear y lanzar dos nuevos cursos online, uno por cada semestre de 2022.

 

Eso es todo. Mis objetivos están bajo control. Solo dependen de mi.

 

Por supuesto, realizaré nuevos proyectos y estableceré diferentes estrategias. Sigo teniendo una lista de objetivos con diferentes tácticas y tareas para llevarlos a cabo. Pero, estos 5 objetivos son los únicos que mediré al final de año.

Si los consigo tendré resultados.

No sé exactamente cuales, pero estoy seguro que me traerán sorpresas muy agradables.

Ya te iré contando.

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor.
Emilio

 

P.D. Hoy puedes empezar con tu estrategia. Si te interesa crear tu marca personal, aquí te dejo un enlace a mi curso online TOP BRANDING: Cómo crear una atractiva Marca Personal. Durante tiempo limitado incluye un BONUS de regalo: IDEAS PODEROSAS.

 

 

Descubre los secretos de los mejores expertos


Recibe semanalmente una dosis de inspiración con las mejores estrategias que te ayudarán a crear, impulsar y monetizar tu marca personal

Suscríbete a continuación para obtener recomendaciones, ideas y recursos gratuitos


Cómo dejar de ser esclavo de un trabajo que te frustra

como dejar de ser esclavo de un trabajo que te frustra

Imagínate que un día me encuentro por la calle contigo y te pregunto, ¿qué harías si tuvieras una varita mágica que pudiera cambiar tu vida profesional y ofrecerte lo que deseas?

¡Piénsalo!

¿Ya lo has hecho?

Ahora imagínate que te pregunto ¿por qué no intentas hacerlo de todas formas, aunque no tengas ninguna varita mágica?

Piensa ahora tu respuesta.

Estoy seguro que casi puedo adivinar lo que has contestado. Seria algo similar a alguna de estas respuestas:

  • Eso es imposible
  • En mi caso es muy difícil conseguirlo
  • No tengo tiempo para hacerlo

¿Es correcto?

Detrás de esas respuestas se esconde el miedo, que incluye todas sus variantes: ansiedad, nervios, inseguridad, dudas acerca de uno mismo, etc… (pon aquí la que más te guste a ti)

Ante la simple evocación de un reto profesional, tu mente te facilitará automáticamente cientos de excusas para ni siquiera intentarlo.

Recuerda que tu cerebro está diseñado para garantizar tu supervivencia y no para que te esfuerces poniendo en riesgo tu comodidad, en la búsqueda de una mayor felicidad.

Tu mente te ofrecerá un amplio muestrario de excusas, y la favorita es la de ¡no tengo tiempo!

Cuando alguien quiere disculparse por un trabajo mal hecho o por su ineptitud vuelve a poner la bendita frase ¡es que no he tenido tiempo!

De hecho, la usamos desde muy pequeñitos.

86.400 segundos para ti todos los días

Todos disfrutamos de un gran regalo que no es suficientemente valorado porque lo recibimos todos los días de nuestra existencia.

Es curioso ver cómo algunas personas se organizan de tal forma que les da tiempo a hacer muchísimas cosas y otras en cambio son un desastre y parecen como si nunca tuvieran tiempo para nada.

Pero una cosa es cierta, todos tenemos la misma cantidad de tiempo todos los días a nuestra disposición, lo que pasa es que no todos lo aprovechamos por igual.

¡86.400 segundos a nuestra entera disposición! ¡Todos los días!

Lo que no aprovechemos lo perderemos. Imagínate que fuera dinero y el que no gastaras lo perdieras. ¿Qué harías?

Seguro que lo gastarías en algo valioso que te proporcionara una experiencia maravillosa, o lo usas o lo pierdes.

Pues el tiempo funciona igual.

¿Por qué no lo inviertes o gastas en algo valioso que te proporcione experiencias fantásticas y te haga sentir especial?

Tiempo versus prioridades

Piensa por un instante acerca de las cosas que son importantes para ti.

Ahora, pregúntate si les estas dedicando el tiempo que se merecen.

Si la respuesta es no, entonces debes hacer cambios para equilibrar tu vida.

Stephen Covey nos cuenta en su libro Primero lo primero, que nuestra mayor frustración resulta de la brecha existente entre nuestro reloj, que representa nuestras citas, compromisos, horarios y actividades y la brújula, que representa nuestros valores, principios y todo lo que nos parece importante en nuestras vidas.

 

Si al cabo del tiempo, la brecha entre el reloj y la brújula es muy grande, es decir, entre las cosas a las que dedicamos nuestro tiempo y lo que es importante para nosotros, entonces surgirá una gran frustración e insatisfacción interior.

Esta frustración, en muchos casos, es la causa de trastornos tan comunes hoy en día como la depresión, ansiedad y otras enfermedades psicológicas, que surgen por una falta de sentido y propósito en la vida.

El tiempo no es oro

José Luis Sampedro, nos da la clave en esta frase cargada de sabiduría:

“El tiempo no es oro, el oro no vale nada. El tiempo es vida”

Y este concepto es clave. Sustituye a partir de ahora la palabra tiempo por la palabra vida.

El resultado es deslumbrante y revelador.

Debo confesarte que este descubrimiento me impactó poderosamente.

Cuando dices que estás perdiendo el tiempo en realidad lo que estás diciendo es que estás perdiendo la vida.

Sin embargo, regalamos con más facilidad nuestro tiempo que nuestro dinero, sin saber que realmente estamos dando nuestra vida.

Por tanto, no trates de ser mas eficiente haciendo cosas que no tienes que hacer o que no te aportan nada y empieza a dedicar tiempo a hacer cosas que verdaderamente sean importantes para ti. Esas cosas que, a largo plazo, te darán la felicidad.

Por esa razón, prioriza, dedica tu tiempo a tus prioridades y elimina el resto.

El día de la marmota

Seguro que has visto la película Atrapado en el tiempo que fue designada tesoro cinematográfico en Estados Unidos en 2006 y que hoy es reconocida como una de las mejores comedias de la historia del cine.

En ella, el protagonista (Bill Murray) un egocéntrico “hombre del tiempo” que viaja hasta Pensilvania para cubrir la celebración del Día de la Marmota, donde, según la tradición, la marmota saldrá y tras ver, o no, su sombra pronosticará la duración del invierno.

Este hombre detesta todo lo relacionado con este acontecimiento, pero, para su sorpresa cuando se levanta al día siguiente sigue siendo el día de la marmota, lo mismo sucede a la mañana siguiente y cada uno de los días siguientes cada despertar.

Está atrapado en el tiempo y no sabe cómo salir del bucle.

Este hecho, se presenta como una oportunidad para Phil (el protagonista) de replantearse cuestiones sobre su propia existencia.

Durante un tiempo se plantea disfrutar de los pequeños placeres y deseos de la vida, pero al final no le encuentra sentido a nada e intenta suicidarse.

No sirve de nada, a la mañana siguiente vuelve a estar ahí repitiéndose una vez más cada jornada.

En un momento de la película se produce un giro inesperado y Phil empieza a ayudar a los demás. A medida que va aumentando su generosidad empieza a sentirse bien consigo mismo.

Spoiler: al final consigue sentirse feliz.

La moraleja que sacamos de esta obra maestra es que la mayoría de nosotros vivimos en nuestro particular día de la marmota.

Perdidos en la monotonía de un trabajo que no nos aporta nada y con una existencia mediocre y sin sentido.

Es obvio, pero se nos olvida, la respuesta a nuestra felicidad está dentro de nosotros

Tus decisiones tienen el poder de cambiar tu vida

Por tanto, es hora de cambiar

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”

Si quieres cambiar tu vida, tienes que empezar por hacer cosas diferentes, introducir pequeños cambios, modificar ciertos hábitos, actitudes y comportamientos.

La suma de pequeñas acciones dará como resultado un gran y espectacular cambio.

Aprende a planificar y repartir tu tiempo para ordenar tus ideas, identificar tus deseos y asegurarte que lo vas a emplear en algo importante para ti.

El factor más importante y determinante en tu calidad de vida es en qué empleas tu tiempo y depende de tu habilidad para establecer prioridades.

Tu futuro depende de las decisiones que tomes hoy mismo.

Dedica tiempo a convertirte en la persona que quieres ser. Conviértelo en tu prioridad.

Programa tu tiempo

Gary Keller y Jay Papasan, autores del libro Lo único nos cuentan que el éxito con mayúsculas aparece cuando uno dedica tiempo cada día a hacerse grande.

En el libro, nos dan las tres claves para obtener resultados extraordinarios y experimentar la grandeza, y consiste en programar tu tiempo de estas tres maneras y en este orden:

  • Prográmate tiempo libre.

Las personas exitosas tienen tiempo libre. Si planificas con antelación tu tiempo libre estarás gestionando eficazmente tus prioridades. Necesitas descansar para recargar pilas y recompensarte. Resérvate fines de semana largos y vacaciones.

  • Prográmate tiempo para “lo único”

Planifica tu cita más importante de cada día contigo mismo y dedícalo a “lo único” (aquello que has decidido que una vez conseguido te puede cambiar la vida).

  • Prográmate tiempo para planificar

Realiza planificaciones mensuales, semanales y diarias que te marquen el rumbo hacia tus objetivos. Establece acciones concretas para llevar a cabo. Pregúntate: ¿Qué es lo mas importante que puedo hacer esta semana para lograr mi objetivo?

En tu caso, tu misión consiste en identificar “lo único”.

Un nuevo horizonte personal

Para obtener resultados tangibles tienes ante ti dos poderosos retos:

  1. Encontrar tiempo para ti a lo largo del día
  2. Dedicar ese tiempo a lo “único” verdaderamente importante

Asume que, difícilmente encontraras el éxito si no dedicas tiempo cada día a convertirte en la persona que deseas ser.

Esto es un compromiso contigo mismo.

Es sabido que determinadas acciones nos conducen hacia la felicidad, pero curiosamente no las hacemos.

¿Sabes cuál es la razón?

¡Estamos demasiado ocupados!

Demasiado ocupados haciendo cosas que no nos aportan nada

Así que ponte manos a la obra y decide ahora mismo de dónde vas a sacar tiempo para atraer tu felicidad.

En cuanto al segundo reto, para poder dedicar tiempo a lo que es importante, primero tienes que identificarlo.

Como decía Stephen Covey lo más importante es que lo importante sea realmente lo más importante.

Lo ideal sería que hicieses la lista de tus deseos y elijas entre ellos aquel objetivo que te puede proporcionar mayor satisfacción en caso de convertirlo en realidad, enfócate en él para lograrlo este mismo año.

Conecta con tu yo interior, que te debe guiar en este camino transformador.

Descubre tus recursos naturales, tus fortalezas, aquellos dones que te hacen diferente y apóyate en ellos para iniciar el camino de autodescubrimiento personal.

Pregúntate qué experiencias y emociones te gustaría tener y qué quieres ser y hacer en la vida.

Ve a por ello, inicia hoy mismo el camino hacia tu éxito personal con un primer paso.

Intenta acercar la brecha entre lo que te gustaría que fuera tu vida y lo que es realmente.

¿Qué acción concreta realizaras hoy mismo para empezar a disminuir esa brecha?

Te aseguro que, si haces algo, das ese primer paso, habrás tomado la iniciativa para controlar tu vida, aliviaras tu estrés y marcarás la senda de tu nueva vida.

¡Suerte, disfruta del camino!

P.D. Durante años, he ido recopilando los mejores secretos de transformación personal y profesional. Cada descubrimiento y cada idea me ha ido haciendo cada vez mejor. Ahora, he decidido compartir estas joyas contigo en mi newsletter TU COACH PERSONAL.

Puedes suscribirte de forma gratuita y te das de baja cuando quieras…

Cómo generar ingresos para vivir de acuerdo a tu estilo de vida

como generar ingresos para vivir de acuerdo a tu estilo de vida

Se lo que piensas, crees que es imposible. Tu situación es diferente.

Lo he oído muchas veces: eso solo pasa en un mundo ideal… solo existen algunos afortunados que pueden hacerlo… solo los futbolistas o deportistas de élite pueden disfrutar de su trabajo ganando mucho dinero…

Si eres de lo que piensa así, te voy a contar un secreto:

 

El secreto para transformar tu vida

Solo tú tienes el poder de transformar tu realidad.

Tus creencias y pensamientos definen lo que atraes a tu vida todos los días.

Si crees que vivir y ganar dinero disfrutando de tu profesión es imposible, entonces será verdaderamente imposible.

Aquello que haces todos los días, las decisiones que tomas y lo que haces o dejas de hacer está totalmente relacionado con el tipo de pensamientos que tienes.

En cierta forma tu mente condiciona lo que obtienes en tu vida.

Tus creencias determinan tu comportamiento. Te conviertes en lo que piensas. Si crees que no existe un trabajo ideal para ti, te aseguro que nunca encontraras ese trabajo ideal, aunque existiera.

En el interior de cada persona existe un gran potencial a la espera de ser liberado.

Si no activas ese extraordinario poder no esperes conseguir ningún resultado, antes debes aprender a creer en ti y en tus posibilidades.

Como dice Francisco Alcaide en su libro Aprendiendo de los mejores: “Tus límites son los límites de tus creencias. Si crees algo, ese algo es, tanto para bien como para mal”

Cuanto más intensamente creas que algo es cierto, más posibilidades tendrás de convertirlo en realidad.

 

El trabajo con propósito tiene recompensa

Todo efecto tiene una causa asociada. El éxito no llega por casualidad. Todo sucede por algo, hay determinadas causas que llevan al éxito y causas que llevan al fracaso.

Esto es aplicable para tu felicidad, tu salud, tu vida de pareja o tu bienestar profesional.

Una forma muy fácil de corroborar tu creencia de que es imposible disfrutar con un trabajo que te apasione y que te permita obtener grandes ingresos es hacer las mismas cosas que has venido haciendo hasta ahora. Evidentemente tus resultados no serán diferentes y tu creencia negativa saldrá fortalecida

Cosecharás lo que siembres. Tus condiciones de vida actual son fruto de las decisiones que tomaste en el pasado.

Si quieres cambiar tu futuro deberás hacer cosas distintas en este mismo instante.

Te aseguro que, si siembras algo distinto, obtendrás resultados diferentes.

Lo que sí es imposible es conseguir algo extraordinario, mientras esperas sentado en tu despacho abrumado con las mismas tareas de siempre.

 

Tu círculo de relaciones

¿Te has parado a pensar que todo lo que tienes en la vida ha sido gracias al tipo de persona que eres y en gran medida por tus pensamientos?

De forma inevitable tu circulo vital está compuesto por las personas y situaciones que están en armonía con tus creencias dominantes y tu forma de pensar.

Rodéate de personas exitosas y te convertirás en una persona exitosa. Las personas que han tenido éxito no han llegado solas hasta ahí. Han tenido mentores y personas que le han ido aconsejando y acompañando en su trayectoria.

Si quieres generar ingresos haciendo lo que te gusta, busca a alguien que te pueda ayudar y que previamente haya recorrido ese camino.

Incrementa tu red de contactos. Incorpora gente exitosa, ya que la calidad de tus contactos determinará tu éxito

 

El poder de tu mundo interior

Tu mundo exterior, es un reflejo de tu mundo interior. Tu personalidad tiene que ver con tus pensamientos y emociones. Una persona triste creará una realidad triste y mediocre a su alrededor, así como una persona optimista diseñará un mundo lleno de oportunidades y positividad

Tu vida, tu forma de vestir, tu hogar, tu familia y tu trabajo reflejan tu mundo interior.

Por eso no existen fórmulas mágicas para conseguir tus deseos, la única receta consiste en mejorar como persona, trabajar duro para convertirte en la persona que merece esos resultados

La única forma de mejorar tu realidad exterior no es esperar a que cambien las circunstancias, sino cambiar de forma auténtica tu yo interior

 

Como encontrar un trabajo genial

Para tener un trabajo genial necesitas adquirir habilidades escasas y valiosas. Eso implica tener la humildad suficiente para buscar en tu interior y admitir que no puedes ser el mejor en todo, pero si en algo muy específico basado en tus fortalezas y personalidad única.

Por ello, la humildad y el autoconocimiento son las dos potentes palancas que te llevaran al éxito. Si haces lo que todo el mundo hace no podrás sobresalir.

Para plantearte diversas opciones profesionales necesitas pensar de forma creativa. Así que imagina que tu trabajo actual va a dejar de existir y tendrás que dedicarte forzosamente a otra actividad que te permita generar ingresos y ganarte la vida.

Plantéate que puedes ofrecer a los demás y a modo de check-list analiza si cumple con estas condiciones:

  1. Que lo hagas muy bien o puedas llegar a hacerlo muy bien.Trabajar en algo que no dominas puede llegar a ser agotador, consume tu energía y acaba con tu ilusión. Céntrate en realizar actividades que conozcas y realices a la perfección. Fórmate en lo que te gusta para conseguir la maestría en ello. Dedicar el tiempo a lo que más te gusta y mejor sabes hacer, es una garantía de éxito. Delega lo que otros pueden hacer mejor que tú.
  2. Que te permita crecer profesionalmente. O creces o disminuyes. Mantenerte estancado te lleva a fracasar a largo plazo. Seguir aprendiendo e incorporar nuevas habilidades es una actitud innegociable. Para mantener tu actividad en niveles que te sigan motivando necesitas superar retos y cumplir objetivos. Mejora día a día.
  3. Que te permita disfrutar de tu estilo de vida ideal. Vivir una vida plena está íntimamente ligado a tu satisfacción profesional. Si no tienes tiempo para disfrutar, dedicarte a ti y tu familia, algo va mal en tu trabajo. Revísalo y haz los cambios necesarios.
  4. Que tenga sentido de contribución. Trabajamos para ofrecer servicios o productos que necesitan otras personas, a cambio recibimos una contraprestación en forma de dinero. Si te olvidas de aportar valor y solo te ocupas de cuanto vas a ganar, perderás la satisfacción personal del trabajo bien hecho. La única de forma de tener éxito es asegurarte de que estas contribuyendo de alguna manera a mejorar la vida de los demás.
  5. Que te haga disfrutar. Está escrito: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Si quieres tener una vida plena debes seguir tu intuición, desarrollar tu talento y dedicarte a hacer aquello que más te gusta. Algunas de las personas mejor pagadas del mundo aseguran que disfrutan de su trabajo. Empieza a trabajar en alguna actividad que te guste y pronto empezaras a destacar

 

Vende beneficios y soluciona problemas

Generar elevados ingresos no significa subir los precios sin más. Debe existir una propuesta de valor convincente. La clave está, como decía antes, en generar algo “escaso” y “valioso”.

Además, debe cumplir dos premisas:

  • Desarrollo de productos o servicios que aporten un alto valor
  • Que ofrezcan al cliente resultados tangibles

El cliente debe percibir que ha existido una transformación después de haber “pasado por tus manos”

Para ello debes orientarte en los siguientes aspectos:

  • Busca tu nicho de mercado ideal. Si vas a ofrecer productos o servicios premium debes encontrar clientes que puedan justificar pagar un precio más alto (existe gente que paga sin problemas una cantidad mayor si le ofrecen calidad)
  • Debes justificar tu experiencia y conocimientos. Puedes hacerlo escribiendo un blog, por testimonios de clientes, charlas y conferencia, escribir un libro, apariciones en medios, etc…
  • Recuerda que lo que ofreces no es un proceso, sino una solución. Vas a transformar algún aspecto de la realidad de tu cliente. Las soluciones entregan resultados tangibles y medibles y por tanto podrás cobrar más.

Tu éxito vendrá determinado en proporción directa al servicio que brindes. Genera más valor y mejores experiencias al cliente.

Nadie quiere que le vendan nada, las personas solo quieren que les resuelven sus problemas y satisfacer sus necesidades. Hazlo tú.

 

Crea valor añadido

 Hay un concepto que te va a permitir subir precios y que cliente lo acepte sin cuestionarlo y esté dispuesto a pagarte por ello. La clave es el valor añadido

Si tu cliente percibe más valor por tus servicios, pagará más y se sentirá satisfecho. Incluso lo recomendará a sus amigos y conocidos.

Lo que buscan los consumidores es una combinación de prestaciones junto a una experiencia de tipo emocional, algo que permita cambiar su dinero por algo más que un producto o servicio.

Veamos pues las formas de “añadir” valor:

  • Mejorando la relación entre el precio pagado y la percepción del valor que reciben a cambio.
  • Mediante la capacidad de resolver eficazmente los problemas que se presenten
  • Mejorando las prestaciones del servicio o producto.
  • Identificando y recordándole los beneficios que supone para el cliente trabajar contigo.
  • El conocimiento general y la reputación de tu “firma”. Gestionar una potente marca personal.
  • El grado de satisfacción a lo largo de todo el proceso de prestación de servicios.
  • Construir asociaciones emocionales mediante valores positivos (ecológicos, solidarios, prestigio, etc.). Beneficios adicionales a la calidad percibida.
  • Alto grado de personalización de los servicios y productos.

 

Estrategias para la reinvención profesional

Las ideas, pensamientos y sentimientos a lo largo de un proceso de reinvención profesional no son fijas, sino que van evolucionando a lo largo del camino. Ten en cuenta que estarás sometido a vaivenes emocionales, lógicos en cualquier proceso de cambio.

Lo importante es planificar y ponerse en acción.

Aquí te dejo los 3 pasos que debes dar para comenzar:

  1. Investiga sobre tu talento, habilidades, conocimientos y experiencia. Haz un proceso de autoconocimiento que te permita descubrir lo que te ilusiona o puedes desarrollar con excelencia.
  2. Valora y desarrolla la posibilidad de desarrollar al menos estos tres caminos alternativos:
    1. Una variante o especialización de lo que haces actualmente que te permita destacar y posicionarte en el sector.
    2. Una profesión totalmente distinta que responda a una vocación o llamada personal.
    3. “El desafío doble o triple” que consiste en adquirir la formación necesaria para destacar en una o varias ramas de conocimiento que, complementando a tu profesión actual te puede hacer único. En la intersección de estas facetas que domines se puede encontrar aquello que te hace único y que estaría destinado a nichos especializados.
  3. Desarrolla una estrategia y planifica tus acciones con el objetivo de salir al mercado y validarlo. Necesitarás ser flexible y hacer ajustes sobre la marcha.

Dedicarte profesionalmente a lo que te gusta y poder vivir bien de ello ES POSIBLE, aunque requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. No necesariamente es preciso “descubrir” tu pasión” porque esto puede llevarte años, pero lo importante es ir dando pequeños pasos que te aportarán más claridad, te abrirán nuevos escenarios inesperados y grandes oportunidades.

Este es el camino del héroe, tu propia travesía de autodescubrimiento y desarrollo personal.

Ten en cuenta que la mayoría de las personas, al no ver resultados inmediatos, se da por vencida. El fracaso es dejar de intentarlo.

Persevera. Imposible significa que aún nos has encontrado la solución.

No temas por el fracaso, imagínate las posibilidades que pierdes por no intentarlo.

Cree en ti y ponte hoy mismo en acción. ¡Hazlo ya!

10 consejos para emprendedores en crisis

consejos para emprendedores en crisis

Hoy en día, predominan las situaciones de precariedad laboral, desánimo generalizado, resignación y el desencanto después de largos años de formación y exigencia académica.

¿Qué podemos hacer? ¿Qué opciones tenemos? Responder a estas preguntas te puede dar la respuesta que andas buscando.

Francisco Alcaide en su libro Aprendiendo de los mejores, en su capítulo dedicado a Henry Ford comenta: “La mayoría de las personas, al no ver resultados inmediatos, se da por vencida. No es que fracase, sino simplemente que ha dejado de intentarlo…El 90% del éxito consiste en seguir intentándolo. A fuerza de buscar senderos, de tocar puertas y de hacerse preguntas se acaba encontrando el camino…El éxito es siempre una cuestión de perseverancia”

Así que cambia tus pensamientos negativos, adopta creencias poderosas, empieza a creer en ti, llena tu mochila con toda la energía y recursos que puedas y conviértete en tu mejor versión.

Aquí tienes 10 recomendaciones para empezar el camino, eso sí, ten presente que lo importante no es llegar a la meta sino disfrutar del camino:

#1. Conviértete en un experto

Desarrolla maestría en una materia específica, conócela, aprende todo lo que puedas. Hazte un experto en lo que elijas y comunica tus conocimientos a través de diversos canales: blogs, redes sociales, charlas, seminarios, talleres, artículos, etc…. De esta forma empezarás a posicionarte en tu sector y puedes empezar a construir tu marca personal alrededor de lo que te gusta y haces muy bien, te situarás muy por encima de la media. Consecuencias: Tus servicios dejaran de ser percibidos como comodities y podrás cobrar más por ellos.

#2. Planifica tu tiempo

El tiempo es tu bien más escaso, no lo pierdas en cosas que no te aporten. Establece objetivos semanales ambiciosos y lucha por ellos, oriéntate hacia logros específicos y concretos. Dedica tiempo a mejorar tus relaciones; las personas con las que interactúas, cuida tu salud y bienestar general. Acércate a las cosas que te motivan. Cómprate una agenda o diario y empieza ya. Lo expresó maravillosamente José Luis Sampedro: “El tiempo no es oro, el oro no vale nada. El tiempo es vida”.

#3. Búscate un mentor

Hay un proverbio que dice: “Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Llegarán momentos de desánimo, en los que encuentres problemas, pierdas el rumbo y no sepas qué hacer. Es el momento de buscar apoyos, selecciona a alguien que sea un referente al que solicitar consejo, un coach o una persona que te inspire. Pídele ayuda, pregúntale, pídele referencias de gente que a su vez te pueda orientar, cuéntale tus necesidades y descubre tus verdaderos deseos.

#4. Lee un libro al mes

Lee sobre un tema en particular, analízalo, estúdialo, contacta con el autor y pregúntale todo lo que se te ocurra. En un año habrás leído 12 libros sobre ese tema y en tres años tendrás una gran fuente de información con los 36 mejores libros que hayas seleccionado. Esas lecturas y lo que aprenderás de ellas marcarán la diferencia. Compleméntalo con asistencia a cursos, congresos, eventos y ferias relacionados con el sector.

#5. Búsca tu propósito o misión personal

Descubre cuál es la razón última por la que has decidido hacer algo, conviértelo en tu mantra. Ya lo dijo Nietzsche: “Quien tiene un porqué para vivir siempre encontrará el cómo”. Tú también encontrarás tu cómo, inicia el camino, empieza a tomar decisiones y poco a poco se te abrirán oportunidades con ni siquiera antes hubieras imaginado.

#6. Escribe tus metas para los próximos 12 meses

Haz la lista de los doce retos que quieres conseguir. No hace falta que esperes a Nochevieja, lo puedes hacer de septiembre de este año a septiembre del año que viene. Piensa en 12 objetivos y piensa en cómo te habrá cambiado la vida cuando los consigas. Dos consejos: primero, se ambicioso y segundo, comprométete al cien por cien con tus metas.

#7. CUIDA TU RED DE CONTACTOS

Incorpora a tu red de contactos a una persona relevante por semana. 52 semanas se convertirán en 52 personas. Te conviertes en la media de las personas con las que pasas más tiempo, ni que decir tiene que a las personas tóxicas debes mantenerlas a distancia, no malgastes tu tiempo con ellas. Aprende de las personas que te inspiran y sacan lo mejor de ti. Pasa tiempo con ellas, queda para comer, tomar café o pasear. Haz networking, crea relaciones y cuídalas.

#8. Haz una propuesta de mejora en varios ámbitos de tu vida

Por ejemplo: desarrollo personal, salud y ejercicio físico, amigos y relaciones sociales, contribución a los demás, profesión, familia, ocio, etc… Tómate tiempo y tranquilidad para pensarlo porque de aquí pueden salir los retos de apartado 6. Específicamente haz una lista de las características, cualidades y habilidades que te gustaría desarrollar en cada uno de esos ámbitos.

#9. Investiga sobre un tema de actualidad o de tu entorno

Infórmate de todo lo que puedas, su historia, datos, características, etc. Pregunta a otros expertos que dominen el tema, habla con ellos, conócelos, lee todo lo que puedas, descubre lo que nadie sabe y escribe un artículo sobre este tema. Conviértete en alguien que trata los temas locales o de actualidad desde una perspectiva original y personal. Haz que otras personas comprendan y aprecien lo que tú ya conoces.

#10. Sé agradecido

Haz la lista de todas las cosas que tienes en la vida por las que te sientes agradecido, conviértelo en un hábito, que sea lo primero que hagas al despertarte, apúntalo en un diario. No te quejes ni alimentes las quejas en tu entorno. Mira hacia atrás y valora lo que has conseguido en la vida, te dará el impulso para lograr nuevas metas.


Para terminar decide qué experiencias quieres tener en la vida, lucha por ello, se tenaz y disciplinado. Está en tu mano.

Me encantaría que pusieras en marcha estas 10 recomendaciones para emprendedores en crisis, las superes y me cuentes cómo te ha ido.

¡Te leo en comentarios!