Entrevista a Francisco Alcaide

Francisco Alcaide. Aprendiendo de los mejores

Os confieso que Francisco Alcaide es una de mis debilidades. Buen amigo y gran persona, siempre dispuesto a ayudar aportando valor. Un rato de charla con él se convierte en una gran oportunidad para seguir aprendiendo y, sin lugar a duda, se ha convertido en un referente y maestro para mi.

El año pasado, tuve el privilegio de participar en Jaén en la presentación de su libro Aprendiendo de los mejores. Ha sido uno de libros más inspiradores que he tenido la suerte de leer y trabajar. Agradezco a Paco Alcaide su colaboración e interés por iniciar esta sección de entrevistas en mi blog.

Aunque de sobra conocido en el ámbito del desarrollo personal y el management os cuento algo sobre él…

Quién es Francisco Alcaide

Francisco Alcaide Hernández (@falcaide) es conferenciante, formador y escritor de temas de liderazgo y motivación.

Forma parte de TOP Conferenciantes, plataforma que reúne a los mejores conferenciantes en management y desarrollo personal españoles de Divertia Smile Company.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, licenciado en Derecho, Máster en Banca y Finanzas y Doctor cum laude en Organización de Empresas.

Ha prestado sus servicios a empresas de diferentes sectores como EY Spain, Remax, Wanajump, Euromaster, SHA Wellness Clinic, Energy Sistem, Grupo Pastelería Mallorca, Wolter Kluwers, EIG (Escuela Internacional de Gerencia), ESADE Business School, Foro Empresarial de la Región de Murcia, entre otras muchas.

Autor del bestseller Aprendiendo de los mejores (Alienta), ya en su 14ª edición, más de 30.000 ejemplares vendidos y único libro de un autor español entre los 25 mejores libros de negocios y desarrollo personal a nivel internacional junto a Dale Carnegie, Daniel Goleman, Robert Kiyosaki o Napoleon Hill. En marzo de 2018 salió al mercado Aprendiendo de los mejores 2 con 50 nuevos personajes de ámbitos diferentes a los del primer volumen, y también traducido al italiano con el título Imparando dai migliori (Anteprima, 2018) y se prepara su traducción al inglés.

Se ha convertido en el libro de cabecera de muchos directivos y empresarios por su capacidad de sintetizar y explicar una ingente cantidad de conocimiento y sabiduría sobre el mundo del desarrollo personal, los negocios, el liderazgo, la libertad financiera o la espiritualidad.

Ha sido premiado en diferentes ocasiones por su trabajo como: Premio Coach de Honor 2017 (APROCORM), Premio al Mejor Blog de RRHH 2012 (Observatorio Blogosfera RRHH) o Premio Accésit CEF Gestión 1999 (Centro de Estudios Financieros).

Entrevista

¿Qué ciudades o lugares te inspiran? ¿Podrías decirme un lugar especial y maravilloso de cada uno de estos lugares?

Me inspiran muchos sitios, porque la inspiración la puedo encontrar en cualquier momento. Eso sí, me gustan los lugares y sitios en los que se respira sensibilidad, buen gusto, sentido estético y orientación al detalle.

¿Cómo imaginabas tu futuro profesional cuando eras niño? 

Siempre quise ser una sola cosa: futbolista. Incluso hasta bastante avanzada edad, era la que estaba fijado en mi mente.

Tu particular regla de Pareto. ¿Puedes decirnos algún ejemplo de alguna acción que hayas realizado sin aparente esfuerzo y que te haya proporcionado grandes recompensas profesionales?

Me gusta eso de ‘sin aparente esfuerzo’, porque en todo hay capacidad de trabajo y reciedumbre. No obstante, algo fundamental es la visibilidad: lo que no se conoce, no existe. Erasmo de Rotterdam decía que ‘el talento escondido no produce reputación’. Todo esto lo digo porque muchos de mis proyectos nacen a través de las Redes Sociales, que son una gran ventana al mundo y te permiten llegar y acceder a mucha gente. En términos coste-beneficio, la rentabilidad de los medios sociales puede ser alto.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Que exige estudiar, leer, digerir, interiorizar y estructurar. Mi misión es ayudar a personas y empresas a alcanzar su máximo potencial y para ello tengo que saber más sobre personas, negocio y tendencias. Estudiar me proporciona mucha satisfacción porque me permite descubrir el porqué (causas) de las cosas, de por qué son como son. Y eso te produce placer y confianza para afrontar retos más grandes.

¿Qué hábito o rutina te ayuda a motivarte cuando no te encuentras en tu mejor momento?

Leer libros estimulantes y leer biografías inspiradoras. Te cargan de energía y es fácil verse reflejado en ellas. Ninguna historia de éxito es una línea recta. Hay a menudo grandes dificultades, pero la claridad de visión y la fuerte determinación permiten salvar cualquier escollo.

¿Qué es lo más relevante que has aprendido en estos últimos años? 

Después de muchos años estudiando el mundo del desarrollo personal he llegado a una conclusión. Todos los problemas del ser humano se resumen en una causa: falta de confianza en uno mismo. Creer (no creer) que se puede hacer algo es lo que te moviliza (paraliza) a ir a por ello. El resto es aprendizaje y no desistir jamás. Es sencillo, que no fácil. En Tú también puedes triunfar (te lo demuestro) y Tus ganas de aprender determinarán tu futuro hablamos precisamente de ello.

Quizá no todo el mundo sabe de tu profundo conocimiento del mundo del fútbol y que tienes escrito un magnífico libro titulado Fútbol, fenómeno de fenómenos y que cómo emprendedor fuiste cofundador de la empresa Football Sport Consulting. ¿Qué experiencias te ha aportado el conocimiento del mundo del fútbol a nivel empresarial?

Muchas, el fútbol es una escuela de vida y el deporte es una metáfora de la vida en general.  El deporte es disciplina, método, capacidad de gestionar presión (del público, medios de comunicación, patrocinadores), todos los deportistas cuentan con un coach, gestión del éxito y el fracaso… y muchas cosas más. Desde el punto de vista empresarial, el fútbol exige un difícil (muy difícil) equilibrio entre el corto plazo. Hay que tener mucha serenidad para ser fiel a un proyecto en el que crees (y los resultados no se ven de inmediato) teniendo al entorno en contra.

¿Un libro inspirador qué recomendarías a alguien comprometido con su desarrollo personal y profesional?

Metas, de Brian Tracy. Y uno de cosecha propia Tu futuro es HOY (Alienta, 4ª edición), porque aporta los ‘cómos’ y ‘porqués’ de los principales aspectos del desarrollo personal.

¿En qué o quién piensas cuando oyes la palabra éxito?

Para mí el éxito es un equilibrio entre pasión, resultados, valores y afecto. Creo que Rafa Nadal podría servirnos de ejemplo: disfruta como nadie del tenis, hay resultados que le avalan, los valores siempre han sido importantes para él, y finalmente su entorno siempre ha sido un gran apoyo emocional y afectivo.

Has entrevistado a lo largo de años a muchos profesionales de éxito, ¿Cuál de estas personas a las que has conocido te ha impactado o sorprendido más y por qué?

Después de entrevistar a tanta gente, descubres que todas las personas son de ‘carne y hueso’, normales como todos. Lo más importante es tener claridad mental, un sentido claro de dirección. A partir de ahí, con pasión, entrega y determinación, las cosas llegan. De cada uno de ellos he aprendido lecciones, pero quizás las historias más interesantes son las de ‘superación personal’, como por ejemplo la de Gustavo Zerbino (superviviente del accidente aéreo de Los Andes 1972) o William Rodríguez (última persona en salir con vida del World Trade Center en los atentados del 11-S de 2001 en Nueva York).

¿A quién te gustaría entrevistar en el futuro?

Hay mucha gente interesante de la que se puede aprender, y no siempre conocida a nivel mediático. Si me preguntas acerca de gente conocida, por darte un par de nombres, podrían ser Phil Knight (fundador de Nike), porque al inicio de su autobiografía dice que era ‘un chaval tímido, flacucho y pálido de Oregón’ y ha convertido a su empresa en una referencia mundial; y también a Nick Vujicic, que nació sin piernas ni brazos, porque es un gran ejemplo de inspiración como superación personal.

¿Qué recompensas inesperadas te ha aportado el éxito de tu libro APRENDIENDO DE LOS MEJORES?

Muchas. He tenido la oportunidad de viajar por muchas ciudades difundiendo la filosofía de ‘Aprendiendo de los mejores’ que hoy día mucha gente sigue, estar en empresas, conocer mucha gente y recibir cientos de mensajes de agradecimiento por todos los canales. Es un libro que ya ha salido en Audiolibro, está traducido al italiano, Aprendiendo de los mejores 2 (Alienta, 2018) ya está en el mercado, y otras novedades irán saliendo poco a poco.

10 claves para triunfar con tu negocio

claves para triunfar en tu negocio

Si trabajas por cuenta propia y eres un profesional liberal tienes ante ti un gran reto: convertirlo en tu negocio.

Da igual que sea un negocio unipersonal. Ha llegado el momento de que te trates a ti mismo no solo como un profesional sino como el Director General de tu propio negocio.

Crea tu misión, visión y valores. Planifica tus estrategias y objetivos de ventas y atiende a estas 10 claves para triunfar con tu propio negocio.

Empezamos…

 

1. Consigue la mentalidad del éxito

 

Tienes que dejar de pensar como hasta ahora. Esos pensamientos te han llevado hasta lo que eres hoy en día. Si quieres llegar más lejos tendrás que hacer ajustes y modificar tu modelo profesional.

Si cambias tus pensamientos cambiarás tu realidad.

Empieza a convertirte en la persona que quieres ser desde ya. El éxito es una actitud ante la vida, no hay ningún ingrediente secreto. Lo que buscas está dentro de ti. Deja de quejarte, de buscar excusas y de culpar a los demás. Empieza a construir tu historia hoy mismo, solo tienes que empezar a disfrutar de lo que haces sin tener en cuanta los resultados, estos llegaran sin que apenas te des cuenta.

Trata de ser tu mejor versión, establece tus prioridades y empieza a plantearte grandes retos para crecer sin parar. En esto consiste el éxito: en ampliar tus limites y convertirte cada día en una persona más capaz, con más habilidades y sinceramente agradecida. Utiliza tu talento para seguir aprendiendo y desarrollarte. Esa es la mentalidad correcta.

Convierte los problemas en desafíos y aprende de los errores en lugar de lamentarte, esos obstáculos son los que te llevaran a la cima. No conseguirás nada importante si no te enfrentas a tus miedos.

 

2. Conviértete en un “profesional”

 

Emprender es algo duro y desafiante. Durante mis años universitarios, como estudiante de arquitectura, nadie me enseñó nada al respecto. Salimos al mercado con sobrados conocimientos técnicos para ejercer nuestra profesión, pero a la hora de vender nuestros productos y servicios como empresarios (si, tu eres uno de ellos) solo somos unos aficionados luchando contra otras empresas y profesionales muy cualificados y competitivos.

No es suficiente con algunos consejitos para montar tu negocio. Esto va en serio, te estás jugando tu futuro.

Así que deja de actuar como si tu trabajo fuera un hobby, empieza a aprender o ponte en manos de profesionales con conocimientos de marketing y empresa.

 

3. Diseña una estrategia que te guíe

 

Acabas la carrera, obtienes el título y montas una oficina o despacho para hacer lo que se supone que hacen tus colegas, ¿te suena?

Actúas en piloto automático y tu destino lo dejas en manos del primer cliente que entre por la puerta. No sabes a donde quieres llegar ni en quien quieres convertirte.

¿Te imaginas que tu sueño fuera conocer un lugar pero ni siquiera sabes donde está ni tienes un mapa para llegar y solo te mueves hacia los lugares que les interesa a los demás? Pues, en muchos casos, ese es tu negocio actual.

¡Mal asunto!

La solución esta en tus manos…

Y consiste en diseñar una estrategia que te guíe en tu recorrido profesional y que te lleve hacia donde tu has decidido.

Planifica qué quieres conseguir exactamente a corto, medio y largo plazo.

 

4. Descubre quienes son tus clientes

 

¿Estás harto de malgastar tu tiempo y energía atendiendo a clientes tóxicos que te exigen, no dejan de molestarte y prácticamente no te dan nada a cambio?

¿Has decidido seguir toda tu vida trabajando con ellos?

Tu trabajo consiste en detectar los problemas que tienen tus clientes y resolverlos, pero ¡cuidado! porque a veces nos dedicamos a resolver problemas que no nos gustan, de clientes que tampoco nos gustan, sencillamente porque fueron los primeros que se acercaron a nosotros.

Se trata de ser proactivos y de elegir a tus clientes. definir tu modelo de negocio y para eso debes de estar enamorado de la forma en que solucionas sus problemas y sentirte feliz trabajando en ese entorno, solo así podrás superar a tu competencia.

 

5. Diferénciate de la competencia

 

Debes dominar un tema. Para ganarte la confianza y generar credibilidad debes convertirte en un experto. Dedicándole el tiempo necesario y no perdiendo el foco, en pocos meses puedes adquirir el conocimiento que te permita posicionarte en el sector como una autoridad. Haz las cosas de forma diferente.

Tu historia y vivencias personales, tus circunstancias, tus habilidades y tus aficiones te han convertido en un ser único y maravilloso.

Puede que otras personas estén ofreciendo lo mismo que tu, de hecho esto es una buena señal de que hay mercado, pero lo que está claro es que nadie puede hacerlo como tu.

Busca tu porqué, la razón por la que haces lo que haces y dedícate a hacer las cosas a tu manera.

 

6. Resuelve un problema o necesidad con tu servicio o producto

 

Debes descubrir aquello que te apasiona hacer y lo haces muy bien. Te has convertido en un especialista y has aprendido a diferenciarte de la competencia. Sabes el problema que tiene tu cliente ideal.

Ahora debes ofrecer tu solución al problema. Debe estar clara y tu cliente tiene que percibirlo con nitidez.

Solucionas su problema y lo haces de este forma. Simple y claro.

Debes aportar un beneficio tangible. Tu cliente ha de sentir que después de pasar por tus manos su vida se ha transformado.

Empaqueta su producto o servicio para hacerlo atractivo. Asegúrate de que mejoras la vida de tu cliente aportando un beneficio claro y no compitas por precio. Se creativo y aprende a vender beneficios en lugar de características.

 

7. Transmite autoridad y credibilidad

 

Cuando te sientes feliz con lo que haces lo transmites inconscientemente.

¡Siempre estás comunicando!

Quieras o no, tu presencia deja una huella en los demás. Puedes aprovecharlo y gestionarlo para transmitir lo que tu quieres.

Debes hacerlo desde la autenticidad y el autoconocimiento. No pretendas ser lo que no eres. Define lo que te hace diferente, aprende todo lo que puedas sobre ello y hazlo saber para que impacte positivamente en los demás. De nada sirve el conocimiento si no lo pones en practica.

Permite que tus clientes satisfechos hablen bien de ti y puedan recomendarte. Será tu mejor tarjeta de presentación.

 

8. Invierte dinero en ti y tu negocio

 

Muchos profesionales piensan que, al terminar la formación universitaria, no tienen que estudiar más. Ese es el tipo de pensamiento que conduce al fracaso profesional.

La formación académica te iguala al resto de compañeros, es a partir de ese momento cuando debes especializarte y diferenciarte de tus colegas adquiriendo conocimientos y habilidades que ellos no poseen. Recuerda que la competencia despiadada se encuentra en los niveles de mediocridad, cuando llegas  a la excelencia tienes más probabilidades de cobrar más por tu trabajo.

No olvides que tu mayor activo es tu capacidad para aprender. Invirtiendo en ti, podrás generar riqueza allá donde te encuentres.

 

9. No pierdas el foco

 

La primera y principal razón de por que la gente no consigue sus objetivos es que ni siquiera sabe lo que quiere.

Sin embargo, la gente exitosa sabe lo que quiere con exactitud y sus decisiones y acciones van encaminadas a lograr sus objetivos.

Tienen foco y nunca desisten de sus propósitos.

El éxito y el logro de resultados está estrechamente relacionado con los hábitos. Por eso las personas con enfoque son disciplinadas. Sus acciones tienen un sentido claro  y las realizan de forma repetida e insistente.  Una y otra vez.

Una característica de las personas con foco es que, cuando se caen o fracasan, rápidamente se vuelven a levantar y utilizan esa información para no tropezar en la misma piedra y lograr el triunfo final.

Por tanto, ten claro lo que quieres y concentra todas tus energías en conseguirlo.

 

10. Haz networking efectivo

 

Dicen que nos convertimos en la media de las personas con las que frecuentamos. Así que te invito a que salgas de tu cueva. Mientras más lejos quieras llegar más ayuda necesitarás. No puedes llegar solo a la cima, necesitas a alguien que ya haya logrado lo que tu quieres lograr, que te cuente cómo lo hizo, pide consejos y ve apoyándote en otros.

Comparte tiempo con personas que tengan tus mismos valores, sus logros te estimularán para conseguir los tuyos. Crea sinergias que multiplicaran tus avances en lugar de sumar.

Superarás más rápido y con más facilidad los atascos y obstáculos que aparecerán en tu camino.

La mejor forma de conocer personas que estén alineadas con tus valores es apuntarte a los mejores formaciones que ofrezca el mercado sobre el tema que quieres dominar y conocer personalmente a los mejores expertos.

 

Conclusión

 

Conseguir transformar tu vida y vivir la vida que mereces es cuestión de esfuerzo, perseverancia, claridad mental y del compromiso inequívoco de mejorar la vida de tus clientes.  Y esto no es un objetivo puntual, es una actitud que te acompañará el resto de tu vida.

Recuerda que los cambios no se producen de la noche a la mañana, el desarrollo personal es un camino lento pero seguro, pequeños cambios que a fuerza de repetirse originan transformaciones extraordinarias.

Un fuerte abrazo.

Emilio

P.D. Durante años, he ido recopilando los mejores secretos de transformación personal y profesional. Cada descubrimiento y cada idea me ha ido haciendo cada vez mejor. Ahora, he decidido compartir estas joyas contigo en mi newsletter TU COACH PERSONAL.

Puedes suscribirte de forma gratuita y te das de baja cuando quieras…

 

Cómo tener claridad mental para lograr el éxito

Claridad mental para lograr el éxito

Quiero contarte mi historia.

Uno de los principales obstáculos a los que me enfrenté a la hora de iniciar un nuevo camino profesional fue la creencia de que no podía dedicarme a otra cosa que no fuera trabajar como arquitecto.

Estaba totalmente convencido de que no podía ni sabía hacer otra cosa que trabajar realizando proyectos de arquitectura.

Era lo que había aprendido y supuestamente de lo que me tenía que ganar la vida.

Tardé tiempo y malgasté energía hasta comprobar que estaba equivocado.

Aunque dominaba otras habilidades y había adquirido sobrados conocimientos para aportar valor a un público que valoraba lo que podía ofrecerles, sufría lo que se llama el “síndrome del impostor”

El síndrome del impostor

No es una enfermedad ni un trastorno oficialmente reconocido, pero ha sido analizado en numerosos libros y artículos por psicólogos y educadores. El término fue acuñado por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978.

Este síndrome lo sufren las personas que son incapaces de asimilar sus logros y que perviven con el miedo a ser descubierto como un fraude. Este fenómeno nos hace pensar en exceso y dudar de nosotros mismos.

De la misma forma, nos obsesionamos con la idea de ser juzgados por los demás y esto nos quita energía y vitalidad.

Las consecuencias son dispersión mental, una necesidad de seguir mejorando constantemente y la preocupación y el sentimiento de estar poco preparados.

¿Cómo puedes saber si estas aquejado de este síndrome?

  • Si rebajas lo que haces o le quitas valor
  • Si das por sentado que lo que haces no tiene mérito alguno porque no te ha costado mucho esfuerzo
  • Si sientes que tienes mucha suerte y además no merecida
  • Si le quitas importancia a tus éxitos y exageras tus fracasos
  • Si disfrutas con lo que haces y sientes que engañas a los demás porque valoran tu trabajo, habilidades o destrezas

En el fondo siempre estarás buscando indicios que reafirmen tu secreto de ser un impostor. De tal forma, si te llega el éxito habrá sido cuestión de suerte y si fracasas habrás confirmado tus expectativas de ser un fraude.

Por tanto, estamos ante el primer escollo que has de salvar para iniciar tu camino: liberarte del perfeccionismo que te dicta tu síndrome del impostor. Hay que empezar a emprender acciones, aunque evidentemente no puedes pretender hacerlas como un experto que lleva haciéndolo durante mucho tiempo.

Descubrir tu pasión lleva tiempo

En el mundo del coaching es frecuente encontrar la frase “persigue tus sueños”, pero este es, en la mayoría de los casos un peligroso consejo.

Un trabajo, aunque no sea el soñado, te va a permitir pagar tu hipoteca, el colegio de los niños y tu estilo de vida.

¡Valóralo en su justa medida!

La trayectoria adecuada es la que te permita ir desarrollando con el tiempo trabajos mejores y que te hagan crecer personalmente.

Por otro lado, descubrir tu vocación será conseguir un trabajo te haga disfrutar, te permita alcanzar tu máximo potencial y que además te lleve a conquistar tiempo y libertad para dedicarlo a tus prioridades.

Según la Teoría de la Autodeterminación (TAD) para sentirte plenamente motivado en el trabajo necesitarás:

  • Autonomía: el sentimiento de control sobre lo que haces y el sentido que tiene
  • Competencia: el sentimiento de ser competente en lo que haces
  • Conexión: el sentimiento de conectar emocionalmente con otras personas

A la hora de emprender un nuevo negocio o profesión necesitaras tener presentes estas tres premisas.

Las cosas requieren su tiempo. Existe una ley aplicable a cualquier persona: el éxito lleva tiempo, determinación y esfuerzo.

Profesionalmente, para hacerlo bien necesitamos tiempo, ir quemando etapas, obligar a las habilidades a florecer. El único atajo posible es empezar cuanto antes y no quedarse atrapado en la rueda del hámster haciendo algo que nunca florecerá.

Es muy difícil predecir cual es el trabajo de tus sueños, pero si es fácil cultivar y sembrar semillas que te permitan obtener varias opciones en el futuro.

Claridad mental para diseñar tu futuro

Tu proceso de transformación será aquel que te permita pasar del punto A (donde te encuentras ahora mismo) al punto B (donde quieres estar en el futuro).

Para disfrutar de una claridad mental enfocada en el éxito debes interiorizar tres afirmaciones:

  • En tu interior ya posees todo lo necesario para tener éxito. Tiene que sacar todo potencial para acceder a tus recursos ocultos que te permitirán alcanzar tus objetivos.
  • El cambio se produce a través de una transformación interior. Cambiamos cuando modificamos nuestros pensamientos y lo que hacemos.
  • Tener un objetivo en mente, te da fuerza, motivación y seguridad. El primer paso es saber lo que quieres, esto te permitirá establecer una estrategia y habilitar recursos para conseguir tus deseos.

Una vez asumidas estas premisas, el proceso de clarificación pasara por tres etapas.

  • Autoconocimiento y descubrimiento de uno mismo para percibir honestamente el contexto y la realidad existente. Sin consciencia plena sobre un problema o circunstancia determinada no existe probabilidad alguna de éxito o transformación positiva.
  • La habilidad para encontrar respuestas en nuestro interior. Es necesario tener un deseo y una motivación real para cambiar, que nos haga saber que somos responsables únicos y directos de lo que queremos lograr. Tenemos que dejar de culpar a los demás de nuestras circunstancias y problemas.
  • Algo fundamental: sin acción no habrá ningún resultado. Todo seguirá exactamente igual que antes si no hacemos algo.

Por tanto, un plan de acción, junto con un alto grado de consciencia y responsabilidad personal, te llevará a nuevos niveles de crecimiento personal y realización profesional.

Primeros pasos para iniciar tu camino al éxito

Ya hemos visto que necesitas confianza para no sentirte un impostor y valorar tus habilidades y conocimientos.

También sabemos que necesitas tiempo para conseguir resultados óptimos.

Ahora necesitas averiguar cuál es la clave para reconocer tu negocio ideal.

Normalmente la gente piensa de forma errónea: ¿Qué negocio puedo montar para ganar dinero?

Responder a esta pregunta es complicado y te puede llevar a asumir ideas y proyectos que nada tienen que ver con tu personalidad o habilidades, sino más bien con negocios de moda o que necesitan otras características y competencias.

Y aquí está la clave…

La pregunta correcta es ¿A quién puedo ayudar?

Descubrir a qué tipo de personas te gustaría ayudar.

La gente necesita resolver sus problemas y tú puedes saber cómo hacerlo.

Normalmente todos tenemos una preferencia en cuanto al público con el que nos gusta trabajar. Ser especifico y conocer a ese público nos permite empatizar con sus necesidades, entender que les hace felices y nuestra misión se convierte en ayudarlos.

El beneficio que le ofrezcas a tu audiencia debe ser tangible y debes poder expresarlo con claridad.

Y para ponértelo más fácil, aquí te listo los 8 principales beneficios por los cuales la gente está dispuesta a pagar:

  • Resolver problemas
  • Evitar el dolor
  • Aumentar el bienestar
  • Facilitar la vida
  • Ahorrar tiempo
  • Añadir valor
  • Hacer ganar dinero
  • Contribuir al sentido y significado

Es tu misión ahora centrarte en tu sector y traducir esos beneficios a algo especifico y apetecible para los demás.

Una vez elegido tu publico debes elegir tu cometido.

¿Que puedes hacer por ellos?

Elabora la lista de problemas y necesidades que tienen, luego analiza cuál de ellos puedes resolver eficazmente (bien por tu experiencia vital o bien porque te has formado para ello)

Elige si tu propuesta consiste en un servicio o producto o una mezcla de ambos.

Por último, no dejes de trabajar tu marca personal. Te cuento cómo puedes hacerlo:

Las 5 claves para crear una atractiva marca personal

1. Decide en qué quieres ser un referente.

Una vez hayas realizado el proceso de descubrimiento interior, estarás en condiciones de llenar tu mochila con tus fortalezas, conocimientos y habilidades. Es el momento de decidir cuál es tu objetivo profesional y hasta dónde quieres llegar.

2. Estudia y aprende todo lo que puedas sobre tu tema.

Tienes que conseguir destreza y dominio del tema elegido. Investiga sobre tu sector, debes estar a la última y conocer las novedades. Conoce personalmente, siempre que puedas, a los referentes de ese tema, habla con ellos y crea relaciones. Dedica tiempo y dinero para mejorar cada año en tu temática. Formación continua y de calidad.

3. Practica siempre que puedas.

El conocimiento es necesario, pero no suficiente. Pon en práctica lo aprendido. La repetición diaria te hará desarrollar potentes hábitos que te llevarán a la genialidad. Implementa y valida resultados. Demuestra que sabes de lo que hablas porque lo has practicado constantemente y te ha llevado a la excelencia.

4. Nunca pierdas el foco.

Si quieres ser un referente estarás por encima de la media.  Simplemente con esta actitud estarás abierto a grandes oportunidades que aparecerán en tu vida. Por tanto, no debes perder el foco. Tendrás que desarrollar paciencia, resiliencia y disciplina, porque llegaran días malos y no aparecerán resultados y aquí es donde mucha gente abandona. Persevera con tu meta

5. Sé flexible por el camino.

Nunca creas que llevas la razón en todo. Sé humilde. Comprueba los resultados que estas obteniendo y haz los cambios que sean necesarios. No te obsesiones con un solo camino. A medida que avanzas en tu proyecto personal aparecerán nuevas opciones que ni siquiera hubieras imaginado al principio. Aprovéchalas e incorpóralas a tu estrategia. Está atento a las nuevas puertas que, inevitablemente, se te irán abriendo en tu recorrido.

El bambú japonés

Existe una bonita metáfora respecto a tu desarrollo personal que lo compara con la historia del bambú japonés, es la siguiente:

El agricultor siembra la semilla del bambú, lo abona, lo riega constantemente. No pasa nada durante los primeros siete años. Una persona inexperta estaría convencida de haber plantado semillas estériles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!

Durante esos siete años de aparente inactividad, el bambú desarrolla un complejo sistema de raíces que le permitirán sostener su crecimiento posterior.

Para obtener el éxito personal ocurre igual. No hay atajos.

Planta tus semillas, abona el terreno, riégalo. Ten paciencia y confía en ti. Date tiempo y persevera.

Y, por último, enamórate de lo que haces, recuerda que no puedes competir contra alguien que disfruta de su trabajo.

Si no te gusta lo que haces, nunca destacarás profesionalmente.

Hoy es el mejor día para plantas las semillas de tu bambú personal.

 

Un fuerte abrazo, te deseo lo mejor

Emilio

 

P.D. Durante años, he ido recopilando los mejores secretos de transformación personal y profesional. Cada descubrimiento y cada idea me ha ido haciendo cada vez mejor. Ahora, he decidido compartir estas joyas contigo en mi newsletter TU COACH PERSONAL.

Puedes suscribirte de forma gratuita y te das de baja cuando quieras…